Home
ALARMAS
ATACAMA
BORDE COSTERO
DIPUTADA CID
ONEMI
Diputada Sofía Cid se reunió con director nacional de la Onemi para analizar proyecto de alarmas en el Borde Costero de Atacama
Diputada Sofía Cid se reunió con director nacional de la Onemi para analizar proyecto de alarmas en el Borde Costero de Atacama
La diputada por Atacama, Sofía Cid Versalovic, se reunió con el director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), Ricardo Toro, para analizar el proyecto de alarma en el Borde Costero de Atacama. “Lo que pasó hace unas semanas nos ha mantenido atentos, hemos recibido algunos mensajes y llamadas de personas de Chañaral, Flamenco, y principalmente en Huasco donde fue el epicentro, sobre la preocupación que existe por las continuas réplicas, por lo que solicité esta reunión para dar a conocer las inquietudes de los atacameños y lograr concretar acciones que brinden tranquilidad a nuestra gente”.
La parlamentaria, comentó que “sabemos que Chile es un país sísmico, pero tenemos que estar preparados para lo que pueda ocurrir en la región; En el 2019 oficie al director regional de Onemi quien me informó que no existía un Sistema de Alarmas Sonoras o Ruido Ante Tsunami en el borde costero de la región de Atacama. En el 2014 cuando era consejera voté a favor de este proyecto que, hasta la fecha no hay avances ni obras al respecto. Esta situación es inconcebible, por lo que es fundamental contar con todos los instrumentos necesarios para resguardar la vida de los atacameños”.
Cid Versalovic informó que "en este encuentro el director de la Onemi y su equipo me explicaron que actualmente existe un proyecto que será ejecutado con recursos sectoriales para todo el país, de alertas tempranas y ya están en proceso de definiciones finales para luego comenzarlas licitaciones, por lo que esperamos se pueda comenzar dentro de este año. Sin embargo, recalcaron que Atacama está preparada para enfrentar cualquier evento de la naturaleza, se han realizado inversiones en tecnologías, en recursos humanos, equipos, zonas de seguridad, etc. Si nos comparamos con el 2015 sin duda estamos mucho más preparado, pero aún se puede más y en eso está la Onemi.”
Finalmente, la diputada hizo un llamado a mantener la calma, a siempre estar informarnos por los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes. “Es importante que tengamos a la mano un kit de emergencia, el cual debe incluir provisiones básicas para ser autosuficiente por un periodo de 72 horas. También es importante que, si tenemos que evacuar, hacerlo de manera ordenada y manteniendo los resguardos que implica el actual contexto Covid-19. El llamado siempre es a mantener la calma, resguardar la seguridad y la integridad de la familia”.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
