Home
ATACAMA
CONSULTA CIUDADANA
MEDIO AMBIENTE
SEREMI
Seremi del Medio Ambiente impulsa consulta ciudadana de estrategia de desarrollo de capacidades y empoderamiento climático
Seremi del Medio Ambiente impulsa consulta ciudadana de estrategia de desarrollo de capacidades y empoderamiento climático
• Hasta el miércoles 10 de agosto todas las personas y organizaciones pueden dejar sus opiniones y observaciones al documento de consulta de Estrategia de Empoderamiento Climático ACE, el cual se puede hacer en el sitio www.consultasciudadanas.mma.gob.cl.
Hasta el 10 de agosto, la ciudadanía podrá informarse y opinar sobre la propuesta de Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático que el Ministerio del Medio Ambiente ha decidido someter formalmente a consulta pública.
El Ministerio del Medio Ambiente, a través de la División de Cambio Climático, está liderando el proceso de elaboración delaEstrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático, que incluyó un proceso participativo temprano a nivel nacionaly ahora se encuentra en su consulta pública formal de manera de recoger la visión y experiencia de los diferentes actores clave de la sociedad para fortalecer el instrumento.
Durante la actividad, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, envió un saludo en video donde destacó que “La acción para el empoderamiento climático incluye 6 elementos: acceso a la información, participación, educación, formación, sensibilización, y cooperación internacional. Todos estos ámbitos y elementos se relacionan con el Acuerdo de Escazú”, sostuvo la ministra Rojas en su intervención.
La SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz Acuña, dio la bienvenida a los participantes del taller online, donde sostuvo que “es importante promover la sensibilización del público y la participación de la ciudadanía para poder lograr los grandes objetivos y los desafíos de la Ley Marco de Cambio Climático, como lo es alcanzar la carbono neutralidad al 2050. En Atacama no estamos exentos a desafíos ambientales, con la implementación de esta ley, tendremos una gran posibilidad de avanzar en la Transición Socio-Ecológica Justa con una mirada local, desde los territorios, donde se construyan las acciones y medidas necesarias para mitigar y adaptarnos al cambio climático, proceso que impulsarán cambios en las formas que producimos y consumimos, siendo una oportunidad de bienestar para los habitantes de las regiones, especialmente a los más vulnerables”
Esta estrategia busca entregar lineamientos y orientaciones que deben ser considerados para fortalecer las capacidades sectoriales, nacionales, regionales y locales, de las personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, de la academia y la sociedad civil, que permitan desarrollar contenidos y acciones para alcanzar las metas de mitigación y adaptación del país, buscando alcanzar la carbono neutralidad y resiliencia al clima a más tardar al 2050.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
ALTERNATIVA TV
VIENDO ALTERNATIVA TV
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5 FM
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
