Home
2023
ATACAMA
CUENTA PÚBLICA
ECONOMIA
SEREMI
Seremi Makarena Arias destaca iniciativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo expuestas enla Cuenta Pública Participativa 2023
Seremi Makarena Arias destaca iniciativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo expuestas enla Cuenta Pública Participativa 2023
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolas Grau, realizó el pasado viernes la Cuenta Pública Participativa 2023 del Ministerio de Economía, donde se dio a conocerlas principales iniciativas durante el primer año del Gobierno y las políticas a ejecutarse en los próximos años de Gobierno.
Martes 30 de mayo de 2023.- El pasado viernes 26 de mayo, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo realizó su Cuenta Pública Participativa 2023, instancia donde la cartera dio a conocer las principales iniciativas impulsadas durante el 2022, además de exponer las políticas y proyectos en los que se estará trabajando durante los próximos meses. El espacio, en el cual participaron diferentes autoridades del Ministerio, ademásde los máximos representantes de las subsecretarías y servicios dependientes de éste, fue liderado por el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien destacó los principales ejes logrados durante el primer año de Gobierno, contextualizando su ejecución y proyectando los próximos pasos a seguir en términos de inversión, productividad, asociatividad, libre competencia, MiPymes, descentralización, avances legislativos y sostenibilidad.
Respecto al balance, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas, valoró las principales iniciativasimpulsadas durante el 2022,“el trabajo realizado y encomendado por nuestro presidente Gabriel Boricse enfocó en apoyar el emprendimiento y el desarrollo como un sello distintivo, actuando de forma proactiva y comprometida en beneficio para nuestras emprendedoras y emprendedores. Valoramos y destacamos el trabajo realizado por el Ministerio de Economía que busca de promover una estrategia de desarrollo, el codiseñode políticas públicas enfocado en MiPymes y cooperativas y en la transversalización del enfoque de género”, afirmó.
Los principales iniciativas abordadas en las instancias fueron:
Aceleración de la Inversión Productividad:
1. Plan Invirtamos en Chile
• 6 ejes y 28 medidas para impactar en +5% inversión anual en 2023-24.
• Incentivo tributario a proyectos de inversión con efecto multiplicador verde
• Garantía estatal en el financiamiento 10% del pie del crédito hipotecario para la adquisición de la primera vivienda nueva.
• Contratos públicos en infraestructura que seajusten a la variación de costos.
2. Agenda de Productividad
• Reforma estructural del sistema de permisos sectoriales para inversiones.
• Mejoras a la Ley de pago a 30 días.
• Mayor competencia en el cabotaje marítimo.
Gobierno de las MiPymes y Cooperativas
• Alivio a la Deuda Tributaria Condonación de más de $445 mil millones en multas e intereses, a más de 87 mil empresas.
• Chile Apoya: ampliación de la cobertura e inyección de recursos por más de 62 mil millones de pesos a los programas para la reactivación económica.
• Creación y ejecución de diferentes espacios de dialogo para el codiseño de políticas públicas.
• Implementación de inédito subsidio para apoyar a las Mipymes en el aumento de salario mínimo.
• Apertura turística en Rapanui y apalancamiento de financiamiento para el desarrollo de una estrategia de atracción de inversiones turísticas para los países miembros de la Alianza del pacifico.
• Más acceso al sistema de compras públicas.
• Impulso del proyecto de pago a 30 días.
• Plan de reconstrucción productiva a MiPymes afectadas por los incendios forestales de febrero 2023.
Impulso del Desarrollo Productivo Sostenible
• Creación del Comité de Ministros y Ministras para el Desarrollo Productivo Sostenible.
• Realización del proceso participativo para un Desarrollo Productivo Sostenible.
• Aumento en un 13% el gato público en Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento (CTCI).
Descentralización de las Políticas de Fomento Productivo
• Creación de cuatro comités de Desarrollo Productivos Regionales en la región de Valparaíso, O’Higgins, Los Lagos y Atacama.
• Acuerdos público-privados para que lasindustrias de hidrógeno verde y litio sedesarrollen beneficiando a toda la población.
• Elaboración de una Estrategia Nacional deTurismo Descentralizada al 2035.
• Mesa Nacional de Ferias Libres.
• Proyecto de Ley “Más Mujeres en Directorios”.
• Nueva Ley de Pesca: Desarrollo de 205 encuentros participativas y presentación de proyecto de Ley.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
ALTERNATIVA TV
VIENDO ALTERNATIVA TV
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5 FM
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
