Home
CALETA LOS BRONCES
PROGRAMA PIDI
PROVINCIA DEL HUASCO
Programa PIDI capacita a la comunidad de Caleta Los Bronces
Programa PIDI capacita a la comunidad de Caleta Los Bronces
Hasta la Caleta Los Bronces llegó el equipo del Programa Promoción e Información de los Derechos Indígenas (PIDI) de la Delegación Presidencial Provincial de Huasco junto al equipo de Gobierno en Terreno para realizar la capacitación sobre formas de acreditación y acceso al programa de CONADI.
El equipo profesional compuesto por Melany Páez Contreras y Martín Molina Gallardo, realizaron la capacitación en la junta de vecinos del sector con el objetivo de promover, coordinar y ejecutar la acción del Estado en favor del desarrollo integral de comunidades y personal Indígenas, en lo económico, social y cultural, al respecto Carmen Araya Presidenta de la junta de vecinos de Caleta Los Bronces, dirigenta de la pesca artesanal y representante las mujeres artesanales del sindicato de Freirina comentó, “la verdad no teníamos muchas información sobre cómo realizar una certificación que acredite ser parte de una etnia indigena, por primera vez estamos más que bien informados a través de una reunión y agradecemos mucho al Delegado poder enviar su equipo acá y mantenernos informados y a explicarnos paso a paso como corresponde una comunidad o asociatividad indigena aca en la Caleta y estamos muy felices por eso y como le reitero muy agradecida de la Delegación”.
Además en la instancia se atendió a familias que desean empezar su acreditación indígena, iniciando ya su procesos y respondiendo todas las dudas sobre beneficios y formas de asociatividad, también acompañados por la encargada de Gobierno en Terreno, Yasna del Portillo.
Cabe destacar que obtener el certificado indígena permite acreditar, de forma indefinida, que una persona pertenece a una de los diez pueblos originarios reconocidos legalmente en Chile: Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Atacameña, Quechua, Colla, Diaguita, Kawashkar, Yagán y Chango. Documento con el que se puede postular a distintos beneficios que otorga el Estado.
El presente trámite se puede realizar por internet, o de forma presencial en el Edificio Gobernación de Vallenar, en la oficina de CONADI, ubicada en el segundo piso los lunes, martes, miércoles de 09:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 17:00 hrs., y los viernes de 09:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 16:00hrs.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
ALTERNATIVA TV
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...