Home
ATACAMA
FISCALIZACIONES
HALLOWEN
SALUD
SEREMI
Halloween: Más de 200 artículos retenidos tras fiscalizaciones de la SEREMI de Salud de Atacama
Halloween: Más de 200 artículos retenidos tras fiscalizaciones de la SEREMI de Salud de Atacama
• Desde la Autoridad Sanitaria Regional reforzaron el llamado a tomar resguardos para evitar riesgos a la salud durante estas celebraciones
Una serie de fiscalizaciones a lo largo de la región ha desarrollado la SEREMI de Salud de Atacama, previo a las festividades por Halloween, con el objetivo de resguardar la salud de las personas.
Sobre ello, el Seremi de Salud (s), Mauricio BertogliaCalvetti, indicó que “esta acción forma parte de un trabajo permanente de fiscalización que realiza nuestra institución. En este caso en específico, nuestros equipos se han desplazado a diferentes puntos para revisar los lugares de venta de disfraces y de dulces, lo que ha derivado en más de 3 sumarios y cerca de 250 artículos decorativos, disfraces y accesorios retenidos por no cumplir con la normativa vigente, además de 6 fiscalizaciones a supermercados y locales de expendio de alimentos envasados, de los cuales 4 resultaron con sumario sanitario y retención de alimentos, por no cumplir con la rotulación reglamentaria y presentar imágenes atractivas para los menores de 14 años”.
Asimismo, BertogliaCalvetti hizo un llamado a “comprar siempre en locales establecidos y que estén autorizados. Es importante que se fijen bien en los productos y que revisen el etiquetado. Éste debe indicar la procedencia, la edad de uso, frases de advertencia y materialidad. Esto último es de vital importancia, ya que así podrán verificar que el producto no sea inflamable y ni que pueda provocar daños a quien lo utilice, para que esta celebración no se transforme en una tragedia”.
¿Qué fiscaliza la Autoridad Sanitaria previo a Halloween?
En el caso de juguetes y disfraces, se revisa el etiquetado de los productos y se inspeccionan tres documentos fundamentales para su venta que son: el certificado de procedencia, el análisis de inflamabilidad y el análisis de composición química.
En cuanto a los dulces, se fiscaliza el cumplimiento de la ley N°20.606, de etiquetado de alimentos, que prohíbe la publicidad dirigida a menores de 14 años de aquellos alimentos que tengan adición de azúcares, sodio o grasas y que superen los límites establecidos en la regulación de estos nutrientes.
En este sentido, se prohíbe la publicidad de alimentos “Altos en”, dirigida a los menores de 14 años en cualquier lugar o soporte publicitario, ya sea en envases alimentos, decoraciones en lugar de venta, regalos o ganchos comerciales.
¿Qué puedo hacer si un local incumple esta normativa?
“Si usted encuentra un local que está incumpliendo alguna de las normativas anteriormente descritas, puede solicitar una fiscalización a través de nuestra web oirs.minsal.cl o bien, en cualquiera de nuestras oficinas de atención presencial”, explicó el Seremi de Salud (S), Mauricio Bertoglia Calvetti.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
ALTERNATIVA TV
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...