Home
ATACAMA
AUTORIDAD SANITARIA
LEY DE ETIQUETADO
Autoridad Sanitaria Regional lidera capacitación sobre la Ley de Etiquetado en Atacama
Autoridad Sanitaria Regional lidera capacitación sobre la Ley de Etiquetado en Atacama
• La actividad forma parte de las estrategias para intervenir en los entornos alimentarios, con el objetivo de generar ambientes más saludables
Con la finalidad de reforzar los conceptos yexplicar la Ley 20.606, que busca proteger la salud de los niños, niñas y adolescentes, la SEREMI de Salud de Atacama convocó a los propietarios de los kioscos ubicados al interior de establecimientos educacionales y a los directores de los recintos a una reunión informativa para entregar antecedentes de avance de la Ley de Etiquetado y para promover e incentivarlos a mantener espacios saludables, con entrega de alimentos sin sellos en los kioscosfomentando buenos hábitos de alimentación, además de resolver inquietudes y escucharlos activamente.
Sobre ello, el Jefe de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria Regional, Richard González, indicó que “en Chile el sobrepeso y la obesidad se han ido estableciendo como uno de los grandes problemas de salud de la población a lo largo del ciclo vital de las personas. Según datos recopilados por Junaeb en 2018, es posible observar altos índices de obesidad y sobrepeso desde edades muy tempranas. De hecho, se estima que, a nivel nacional el 50,3% de los estudiantes dan muestra de ello. En el caso de nuestra región, si observamos el panorama de obesidad de las y los menores de 6 años que se atienden en el sistema público de salud en Atacama, nos encontramos con que Chañaral lidera la tabla con un 19,5%. Le siguen Diego de Almagro con un 18,72% y Caldera con un 14,32%”.
“Desde el Ministerio de Salud en conjunto con otros sectores, han desarrollado estrategias para intervenir en los entornos alimentarios, con el propósito de generar ambientes más saludables y mejores condiciones para facilitar el acceso a una alimentación adecuada. Por ello, es de vital importancia que todos los participantes de la comunidad educativa (directivos, profesores y profesoras, asistentes de la educación, padres, apoderados y estudiantes) se encuentren fuertemente comprometidos con la formación de hábitos y preferencias para lograr una alimentación saludable”, agregó González.
Cabe señalar que la Ley 20.606/2012 sobre composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, mandata al Ministerio de Salud a mejorar el entorno alimentario escolar prohibiendo la venta y promoción de los alimentos envasados que superen los límites establecidos de azúcares, grasas, sodio y calorías y que tengan sellos “Alto en”. Esto, ya que la escuela es un ambiente propicio para la formación de las preferencias y los hábitos en la vida de las personas, incluyendo la alimentación.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
ALTERNATIVA TV
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...