Home
ATACAMA
PLAN ESTRATEGICO
TRANSPORTE SUSTENTABLE
Mesa de Transporte Sustentable presentó su Plan Estratégico de largo plazo
Mesa de Transporte Sustentable presentó su Plan Estratégico de largo plazo
• La instancia de articulación público-privada de fomentar una movilidad urbana con bajas emisiones en la región de Atacama, creando las condiciones habilitantes para ello, de cara a los desafíos que plantea la transición energética.
Atacama, 08 de noviembre de 2023.-El plan estratégico de largo plazo y la gobernanza fue presentada, por parte de la Seremi de Energía, al pleno de integrantes de la Mesa de Transporte Sustentable de Atacama. De esta manera, se busca agrupar todas las iniciativas de los sectores públicos, privados y también la academia, que forman parte de esta instancia, y trabajar de manera eficiente y coordinada a fin de fomentar una movilidad urbana con bajas emisiones en la región, creando las condiciones habilitantes para ello, de cara a los desafíos que plantea la transición energética.
En este marco, el gobernador regional y presidente de la Mesa, Miguel Vargas Correa, manifestó que esta instancia es de gran relevancia para la región, dado que incorpora la mirada de múltiples actores del mundo público, privado, “nosotros siempre hemos dicho que para avanzar en el desarrollo de Atacama necesitamos la participación de todos y todas. Esperamos que en el marco de esta coordinación podamos avanzar en grandes proyectos que hagan de Atacama una región con ciudades amigables para las familias y con mejores rutas para el transporte sustentable. En lo que compete al Gobierno Regional, y específicamente en el marco de una alianza estratégica de trabajo con el Ministerio de Energía, ya estamos en condiciones de anunciar que a partir del año 2024 comienza la renovación a vehículos eléctricos de un porcentaje importante del transporte público menor. Este es un convenio que va a permitir renovar 400 taxis colectivos en las distintas comunas de Atacama y va a implicar un desembolso de recursos del presupuesto de la región de más de 8 mil millones de pesos, ya casi el 50% de estos recursos fueron traspasados al Ministerio de Energía”.
Por su parte, el delegado presidencial regional, Cristhian Fuentes Varas, valoró la instancia de articulación para contar con un transporte más sustentable. “La Mesa de Transporte Sustentable es una instancia clave para una articulación público-privada, que permite una mejor coordinación, gestión y nos permite ir mejorando la política pública, con mirada de futuro. Vemos con preocupación los factores de la seguridad vial, como un elemento muy relevante. Ya estamos avanzando en el transporte público con la seremi de Trasporte y Telecomunicaciones en las comunas de Caldera y Copiapó, eso tiene que ir de la mano con el trabajo con los municipios, y con las propuestas que puedan surgir de los integrantes de esta instancia”, declaró.
De igual modo, la seremi de Energía y secretaria ejecutiva de la instancia, Yenny Valenzuela Araya, explicó que, “a través de la concreción de la gobernanza y del plan estratégico buscamos realizar un trabajo coordinado con todos los actores que forman parte de la Mesa y que son actores claves para avanzar en la creación de condiciones habilitantes para la implementación de la electromovilidad en la región, y también de otros medios de transportes más amigables con el medio ambiente”, cerró.
SEMINARIO
Un importante espacio de difusión de la electromovilidad en la región tendrá lugar este jueves 09 de noviembre, en el Salón de Geología de la Universidad de Atacama, donde - en el marco del Proyecto Moving -, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) – integrante de la Mesa de Transporte Sustentable - realizaráel Seminario “Contribuciones del Proyecto Moving Chile al desarrollo del ecosistema de electromovilidad”.
Este seminario tiene por objetivo conocer el proyecto “Moving Chile”, sus principales hitos, aprendizajes y dificultades a los cuales se ha enfrentado. Además, se abordará el programa Mi Taxi Eléctrico en la región, las experiencias con electromovilidad de la Universidad de Atacama y el panorama de la infraestructura de carga en las regiones de Chile y el aporte de“+Carga Rápida”,programadesarrollado por la AgenciaSE y financiado a partir de fondos internacionales y que busca acelerar el despliegue de la carga rápida en ciudades donde actualmente existe poca o nula oferta.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
