Home
ATACAMA
CASOS IMPORTADOS
DENGUE
SEREMI DE SALUD
Jéssica Rojas, Seremi de Salud de Atacama: “Los casos de Dengue confirmados en nuestra región, son todos casos importados”
Jéssica Rojas, Seremi de Salud de Atacama: “Los casos de Dengue confirmados en nuestra región, son todos casos importados”
• La Titular de Salud aclaró que, a la fecha, la región está libre del zancudo Aedes aegypti, vector transmisor de esta enfermedad
Un llamado de calma a la población realizó la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, debido a la alerta sanitaria vigente por enfermedades vectoriales y zoonóticas emergentes, como el Dengue, Zika, Fiebre Amarilla y Chikungunya, transmitidas por el zancudo Aedes aegypti y por la enfermedad parasitaria de la Malaria, transmitida por el mosquito Anophelespseudopunctipennis.
En la ocasión, la titular de Salud indicó que “hemos visto en las últimas semanas el reporte a nivel nacional de casos de Dengue, que ha ido en aumento, lo que por cierto, puede despertar una alerta en nuestra comunidad. Por ello, quiero hacer un llamado a quienes habitan nuestra región a mantener la calma, puesto que el zancudo Aedes aegyptino está presente en Atacama”.
En la misma línea, la Seremi de Salud señaló que “durante 2024, la Unidad de Epidemiología se encuentra ejecutando la vigilancia universal de arboviroris, trabajo que nos permite indicar que, a la fecha, en Atacama se han confirmado 4 casos de Dengue, los cuales corresponden a casos importados”.
Región de las Américas
En las Américas, el mosquito Aedes aegypties el principal vector responsable de la trasmisión del Dengue, cuyoshuevos pueden resistir condiciones ambientales secas durante más de un año.En 2023, se registró el mayor número de casos de esta enfermedad, con más de 4 millones de personas infectadas y 2340 fallecidas.El Aedes aegyptise encuentra ampliamente distribuido en todo el continente, con excepción de Canadá que está libre del Dengue y el vector.
Por ello, si planea viajar a zonas con presencia de mosquitos que transmiten enfermedades, debe tomar precauciones adecuadas. Use ropa que lo proteja de las picaduras y aplique repelentes que contengan hasta un 30% de DEET en niños desde los 2 meses a los 2 años y embarazadas. En el caso de niños mayores de 2 años y personas no gestantes pueden ocupar un repelente con concentraciones DEET de 30% a 50% o usar alternativas, como IR3535 o Icaridina.
Sintomatología
El Aedes aegypties un zancudo que transmite el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla, enfermedades que pueden manifestarse desde un cuadro leve o evolucionar a complicaciones que pueden ser mortales. Sus síntomas aparecen entre 4 a 10 días después de la picadura de un zancudo infectado y pueden durar entre 2 a 7 días.
La persona infectada puede presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares, náuseas, vómitos, agradamiento de ganglios linfáticos y/o sarpullido, entre otros.
Programa Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de Mosquitos de ImportanciaSanitaria
Este programa se implementó en Chile en 2017 y se ejecuta de manera integral, involucrando a la red asistencial y abordando aspectos como la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos o confirmados de arbovirosis, la vigilancia entomológica, el control de focos una vez detectada la presencia de vectores, la comunicación del riesgo y la educación comunitaria.
En Atacama, se llevan a cabo diversas acciones para la detección oportuna de estos vectores mediante la vigilancia entomológica. Esto incluye inspecciones en viviendas en áreas donde no hay acceso a la red pública de agua potable, así como en zonas con apozamientos naturales de agua, como desembocaduras de ríos, humedales y napas subterráneas.
En este sentido “una de las acciones más importantes es la vigilancia de ovitrampas, que implica la revisión semanal de 101 trampas distribuidas en 51 puntos estratégicos de la región, como aeropuertos, puertos, terminales de buses, hospitales, cárceles y almacenes, con el objetivo de detectar huevos de Aedes aegypti. Durante 2023, realizamos 8.064 vigilancias a las ovitrampas, enviamos 2.545 muestras al Instituto de Salud Pública y educamos ambiental y sanitariamente a más de 2 mil personas a lo largo de la región”, destacó Rojas Gahona.
¿Cómo eliminarlo?
Los mosquitos hembras adultas de Aedes aegyptidepositan sus huevos en las paredes internas de recipientes artificiales que contienen agua, tales como tambores, botellas, neumáticos, latas u otras superficies. Por esta razón la Autoridad Sanitaria Regional, hace un llamado para evitar la acumulación de estos recipientes propensos a acumular agua, así como a mantener limpios los recipientes de comida de mascotas, cubrir de manera adecuada los tanques y depósitos de agua, y cambiar el agua de floreros y maceteros por arena o tierra.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
