Home
ATACAMA
ENERGIA
GENERACIÓN FOTOVOLTAICA
SEREMI
Hasta el 04 de agosto se extendieron las postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía
Hasta el 04 de agosto se extendieron las postulaciones al Fondo de Acceso a la Energía
• En su séptima versión, el FAE financiará la generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia y sistemas solares térmicos para el calentamiento de agua de hasta 1.500 litros.
Copiapó, 24 de julio de 2024.-Hasta el 04 de agosto se amplió el plazo para que las organizaciones sin fines de lucro de la Región de Atacama postulen a la séptima versión del Fondo de Acceso a la Energía (FAE), destinado a fomentar iniciativas de energías renovables a pequeña escala, así lo anunció la seremi de la cartera en la región, Yenny Valenzuela Araya.
El objetivo del concurso es beneficiar a las instituciones con rol público con la implementación de soluciones que les permitan acceso y mejoramiento de su suministro energético a través del financiamiento de proyectos a pequeña escala con energías renovables.
La seremi de Energía, Yenny Valenzuela Arayadestacó que: “Para Gobierno del Presidente Gabriel Boric es prioritario llegar con energía segura y estable a todos los rincones de Chile. Por ello, este fondo está diseñado para beneficiar a organizaciones en zonas rurales, aisladas y/o vulnerables, mejorando la calidad de vida de las personas y fomentando el desarrollo social de las comunidades. Se puede postulara dos tipos de soluciones, una de ellas es la energización fotovoltaica y, la otra, son los colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria. De esta manera, estamospromoviendo el acceso a la energía a través del impulsode fuentes renovables”.
Entre las organizaciones elegibles para postular están: las comunidades y asociaciones indígenas reguladas por la Ley N°19.253; Organizaciones comunitarias, constituidas bajo la Ley N°19.418, tales como las juntas de vecinos y los centros de padres y apoderados; Personas jurídicas sin fines de lucro, registradas en el catastro de organizaciones de interés público según la Ley N°20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, tales como fundaciones, corporaciones, ONG, asociaciones, entre otras; y Cuerpos de Bomberos, constituidos según la Ley N°20.564.
Además, es importantes destacar que el FAE 2024, como en su versión anterior, bonificará adicionalmente a grupos vulnerables: Comunidades o asociaciones indígenas, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.
En su séptima versión, el FAE financiará la generación fotovoltaica con o sin almacenamiento en baterías de hasta 10 kW de potencia y sistemas solares térmicos para el calentamiento de agua de hasta 1.500 litros.
Las postulaciones se pueden realizar a través de la página www.energia.gob.cl/fae.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
ALTERNATIVA TV
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...