Home
ATACAMA
CULTURA SORDA EN EDUCACIÓN
SEREMI DE GOBIERNO
SIMPOSIO
Primer Simposio "Cultura Sorda en Educación: Bases y Estrategias para la Colaboración"
Primer Simposio "Cultura Sorda en Educación: Bases y Estrategias para la Colaboración"
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas, este lunes 30
de septiembre se llevó a cabo el primer simposio titulado "Cultura Sorda en Educación:
Bases y Estrategias para la Colaboración" actividad organizada por el Liceo Bicentenario
Mercedes Fritis Mackenney y FILSA. El evento congregó a destacados exponentes en el
ámbito de la educación inclusiva para personas Sordas, quienes compartieron experiencias,
conocimientos y propuestas para mejorar las prácticas pedagógicas en beneficio de esta
comunidad.
La seremi de Gobierno, Sofía Vargas Roberts, subrayó la importancia de fomentar una
educación inclusiva que respete la identidad cultural y lingüística de las personas Sordas.
Destacando que “el trabajo colaborativo entre instituciones públicas, educativas y la
sociedad civil es fundamental para garantizar que las personas Sordas puedan acceder a
una educación de calidad y en igualdad de condiciones”.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como la implementación de la lengua de
señas en el currículo escolar, la necesidad de formación especializada para docentes, y las
barreras que aún persisten en el acceso a la educación para personas Sordas. Los
panelistas enfatizaron la importancia de generar un entorno educativo inclusivo que valore y
promueva la diversidad lingüística y cultural.
Jocelyn Araya Muñoz, Coordinadora del PIE del Liceo Mercedes Fritis Mackenney, agrego,
“Esta actividad nace de la necesidad de poder generar instancias de compartir experiencias
y vinculación de nuestras organizaciones sociales con los estudiantes sordos, el Liceo
Bicentenario cuenta con una de las comunidades que tiene más estudiantes sordos, es por
ello que consideramos relevante este tipo de actividades colaborativas.”
Finalmente Julio Pizarro Cofundador de FILSA se refirió a la actividad, "En este primer
simposio, destacamos la valiosa presencia de expertos con amplia trayectoria en lengua de
señas. En particular, María José Ruiz ofrece una perspectiva única sobre cómo las
personas Sordas logran un alto desempeño en una sociedad que aún no comprende
completamente su cultura, comunidad e identidad. Finalmente, como Fundación, queremos
expresar nuestro agradecimiento al Liceo Bicentenario de Copiapó por la impecable
organización de este evento. Para nosotros, es fundamental seguir apoyando esta gestión y
contribuir al enriquecimiento intelectual y experiencial que aportan las expositoras a nuestra
región".
Este primer simposio marca un hito en el panorama educativo y garantiza que ningún
estudiante se quede atrás. El éxito de este encuentro radica en el compromiso colectivo de
seguir construyendo una educación inclusiva
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
