Home
ATACAMA
DIAGNÓSTICO REGIONAL
SALUD
SEREMI DE SALUD
SEREMI de Salud Atacama publica la actualización del Diagnóstico Regional con Enfoque en Determinantes Sociales de la Salud
SEREMI de Salud Atacama publica la actualización del Diagnóstico Regional con Enfoque en Determinantes Sociales de la Salud
• El informe ya se encuentra disponible en el sitio web de la institución en www.seremi3.redsalud.gob.cl
Para contribuir con la planificación sanitaria y evidenciar las inequidades en salud en Atacama, la SEREMI de Salud publicó el Diagnóstico Regional con Enfoque en los Determinantes Sociales de la Salud.
Una acción que fue reconocida por la titular de la entidad, Jéssica Rojas Gahona, quien indicó que “estamos muy contentos con este avance para nuestra región, ya que tener información clara y precisa sobre el estado de nuestro sector en Atacama nos permite proyectar y planificar las acciones necesarias para dar una mejor atención a todas las personas”.
“Hace 10 años que no teníamos una actualización de este instrumento, que es clave para la planificación sanitaria. Sin dudas, existen elementos que nos llaman la atención como el aumento de un 40,2% en la población de 65 y más años y la disminución significativa de los menores entre 0 a 4 años, al comparar 2015 con 2023. También, hemos visto la disminución de los embarazos en el grupo entre 15 a 19 años”, agregó la autoridad.
El informe, que tiene una extensión de 150 páginas, incluye antecedentes generales de la región de Atacama, el perfil demográfico, epidemiológico y los determinantes sociales de la salud de la población y se encuentra disponible en el sitio web de la SEREMI de salud en www.seremi3.redsalud.gob.cl.
Dentro de las cifras que destaca el diagnóstico se encuentran las Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) en la región. Sobre ellas, el texto muestra que la enfermedad que presenta la mayor cantidad de notificaciones acumuladas en el periodo entre 2015 a 2022 es Chagas con 1.387. Le sigue la Sífilis con 733 y el VIH/SIDA con 618 notificaciones.
Sobre la mortalidad observada en el periodo 2008-2022, en tanto, el documento destaca que, a nivel regional, hubo un aumento del 52%, con 1.307 defunciones registradas en 2008 y 1.981 en 2022. En total, en dicho periodo, se registraron 23.225 defunciones, siendo 10.207 mujeres y 13.018 hombres.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
