Home
ATACAMA
PENSIONES  ALIMENTICIAS
SERNAMEG
Atacama avanza en el pago efectivo de pensiones alimenticias
Atacama avanza en el pago efectivo de pensiones alimenticias
 A másdeunaño de la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago
 Efectivo de Pensiones Alimenticias, la región de Atacama sigue consolidando avances
 significativos para garantizar el cumplimiento de este derecho esencial de niños, niñas y
 adolescentes.
 Desde la entrada en vigor de esta normativa en mayo de 2023, los tribunales de familia han
 ordenado a nivel nacional el pago de más de $1,3 billones de pesos a través de los
 mecanismos establecidos por la ley, con $588 mil millones efectivamente pagados al mes
 de octubre de este año, casi el doble de lo recaudado hasta mayo. En la región de Atacama,
 la situación refleja un compromiso creciente: 1.715 deudores inscritos en el Registro
 Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos han regularizado sus obligaciones,
 representando el 31% de las inscripciones regionales.
 La ley contempla procedimientos innovadores como la retención de fondos desde cuentas
 bancarias, instrumentos financieros e incluso fondos de pensiones, asegurando que el
 Estado asuma un rol activo en la persecución del patrimonio de los deudores. Además,
 incluye medidas complementarias como el fortalecimiento de los tribunales de familia, con
 una inyección de recursos que permitió contratar 193 funcionarios adicionales en el país.
 La seremi de Gobierno de Atacama, Sofía Vargas Roberts, destacó los resultados
 alcanzados: “En Atacama estamos viendo cómo esta normativa está transformando la vida
 de muchas mujeres que, por años, enfrentaron solas las consecuencias del abandono
 parental. El pago de las pensiones alimenticias ya no es solo un deber, sino una realidad.
 Seguiremos trabajando como Gobierno para garantizar que cada niño, niña y adolescente
 reciba lo que por justicia le corresponde, avanzando hacia una sociedad más justa y
 equitativa”.
 Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, recalcó:
 “Con esto visualizamos la necesidad de urgencia que era esta ley, y como Gobierno le
 dimos prioridad absoluta. Además, hemos llegado a cada rincón de nuestra Región de
 Atacama para que niños, niñas y adolescentes tengan su pensión de alimentos, que son
 derechos mínimos que requieren para vivir”.
 Actualmente, la región cuenta con 4.905 deudores vigentes y 7.006 beneficiarios, cifras que
 reflejan el impacto directo de esta ley en la vida de cientos de familias. El llamado del
 Gobierno es a seguir formalizando las deudas en los tribunales de familia, ya que el
 compromiso con los derechos de la infancia y el bienestar de las familias en Atacama es
 prioritario
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
- 
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
- 
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
- 
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
- 
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...


 
 
 
