Home
MINVU
NACIONAL
SEGURIDAD EN CONDOMINIOS Y BARRIOS
Minvu presenta guías con recomendaciones prácticas para mejorar la seguridad en condominios y barrios
Minvu presenta guías con recomendaciones prácticas para mejorar la seguridad en condominios y barrios
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, recalcó que “la seguridad no se resuelve solo desde las leyes y desde la policía, también hay algo importante y es cómo la propia comunidad aporta a este desafío desde su propio lugar de vida”.
El titular del Minvu también se refirió a la aprobación de la ampliación de la cárcel Santiago 1, asegurando que es una decisión “inapelable”.
Santiago, 18 de diciembre de 2024.- Hasta el condominio “Pacífico Rivas III y IV”, en la comuna de San Joaquín, llegó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para presentar las guías “Condominio más Seguro” y “Barrio más Seguro” que contienen recomendaciones y orientaciones prácticas para que comunidades de condominios (construidos con o sin apoyo del Estado) y barrios implementen para mejorar su seguridad, con foco en fortalecer el tejido comunitario a través de la promoción de una cultura de cuidado y apoyo mutuo entre vecinas y vecinos.
Entre las ideas de fácil aplicación para condominios propuestas en la guía, se encuentran las relativas al control de acceso y sistemas de alarmas, (y el uso de nuevas tecnologías cada vez más asequibles como cámaras de seguridad o alarmas comunitarias); organización del condominio con reglas claras, con reglamentos de copropiedad que definan aspectos claves como la identificación de accesos, uso de espacios comunes y lista actualizada de residentes; revisión y mantención de los espacios comunes, bien iluminados y limpios, y la vinculación con instituciones como municipios y Carabineros.
En el caso de los barrios, se recomienda detectar focos de inseguridad y estar en contacto a través de grupos de WhatsApp; instalar huertos comunitarios en espacios detectados como inseguros; recuperar zonas de microbasurales y disposición de contenedores de basura y mejorar el control visual con podas de árboles y uso de rejas que permitan mirar hacia la calle, entre otras.
En la oportunidad, el ministro Montes, acompañado del alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, y de la secretaria ejecutiva de Condominios del Minvu, Doris González, señaló que esto se trata de “cómo la comunidad de un condominio y su entorno construyen comunidad, en cómo viven de una manera mejor, de mejor calidad y cómo, a su vez, enfrentan los riesgos que hoy día se viven con el delito”.
“La seguridad no se resuelve solo desde las leyes y desde la policía, que son fundamentales. Yo valoro mucho lo que hemos logrado con las nuevas leyes y todo el plan de fortalecimientos de las policías, pero también hay algo importante y es cómo la propia comunidad aporta a este desafío desde su propio lugar de vida”, aseguró el ministro Montes.
Sobre las guías de recomendaciones para condominios y barrios más seguros, el titular del Minvu apuntó que “nacen como una manera de estimular y apoyar lo que las comunidades hacen. Aquí es clave la convivencia, construir comunidad, conversar adentro de las familias y entre las familias”.
Por su parte, el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, señaló que “estamos muy orgullosos de que el trabajo que hemos realizado con el condominio Pacífico Rivas 3 y 4 sea reconocido y relevado como un ejemplo para otros municipios y comunidades. Estamos seguros de que este trabajo será aún más profundo en el futuro, de la mano de insumos como las guías de recomendaciones que hoy despliegan desde el Minvu que, sin duda, se convertirán en una importante fuente de información para vecinas y vecinos de nuestra comuna y de todo el país”.
A su vez, la secretaria ejecutiva de Condominios del Minvu, Doris González, recalcó que “estas guías fomentan la cultura de los cuidados y el apoyo mutuo, que es fundamental para generar comunidades más seguras, más amables, para que las vecinas y vecinos participen de las decisiones y cómo los conflictos los resolvemos de una manera adecuada”.
Finalmente, Beatriz López, secretaria de la junta de vecinos del condominio, y en representación de la comunidad, expresó que "estamos muy agradecidos de que hayamos sido elegidos para presentar este proyecto de seguridad, que hemos implementado ya varios puntos de la guía del Minvu, pero creemos que, si lo hacemos masivamente en los condominios del país, vamos a tener comunas más seguras. Es maravilloso que se esté trabajando en la seguridad social y en la seguridad de condominios y barrios, porque si nos unimos como vecinos, si nos unimos como comunidades y como nación, vamos a ir mejorando en seguridad".
Las guías están disponibles para descarga (y, si se prefiere, imprimir) desde el espacio dedicado de la Secretaría Ejecutiva de Condominios del Minvu en: https://www.minvu.gob.cl/nueva-ley-de-copropiedad-inmobiliaria/
Ampliación de Santiago 1: “Esta decisión es inapelable”
Al ser consultado por la aprobación de la ampliación de Santiago 1, el ministro de Vivienda y Urbanismo señaló que desde su cartera “se analizó, se conversó con gente de los alrededores y, a su vez, se vio el marco normativo. Entonces a partir de todo ese análisis se llegó a la conclusión que es posible”.
El secretario de Estado aclaró que existe la ley de “aporte al espacio público que entrega recursos para mejorar el entorno y esperamos que en dialogo entre los vecinos y las autoridades se pueda compatibilizar con la comunidad”.
“Esta decisión es inapelable”, señaló el ministro Montes, recalcando que “el primer trimestre del 2025 vamos a tener el decreto y los cambios de las normas del Plan Regulador Comunal y Metropolitano. Desde su publicación en el Diario Oficial, hay seis años para construir, porque hay claridad de que se requiere un sistema penitenciario de mejor calidad”.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
ALTERNATIVA TV
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...