Home
ATACAMA
MIGRANTES
PREVENCIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
SEREMI DE SALUD
VIH/SIDA
SEREMI de Salud Atacama refuerza la prevención del VIH/SIDA con jornada educativa para migrantes y representantes de pueblos originarios
SEREMI de Salud Atacama refuerza la prevención del VIH/SIDA con jornada educativa para migrantes y representantes de pueblos originarios
• Durante la jornada, se destacó la importancia de promover el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno del VIH, al tiempo que se capacitaron a los asistentes para convertirse en agentes replicadores de prevención en sus comunidades.
La SEREMI de Salud de Atacama llevó a cabo una Jornada Educativa sobre VIH/SIDA, ITS y Salud Sexual y Reproductiva, dirigida a migrantes y representantes de pueblos originarios, con el objetivo de fomentar conductas sexuales responsables, derribar estigmas sociales y garantizar el acceso a la información.
Además, se abordaron estrategias para enfrentar la transmisión del VIH en Atacama, donde más del 70% de los casos confirmados en los últimos años corresponde a personas entre los 20 y 39 años, una tendencia similar a la del resto del país.
Sobre ello, la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, señaló: “Este tipo de actividades son fundamentales para nuestra estrategia de prevención, especialmente considerando que la región de Atacamaocupa el quinto lugar en notificaciones de casos de VIH a nivel nacional. La información y las herramientas entregadas hoy no solo buscan empoderar a los participantes en su autocuidado, sino también transformarlos en multiplicadores de prevención en sus entornos. El compromiso de la SEREMI es seguir trabajando de manera integral para garantizar acceso a información, diagnóstico y tratamiento oportuno.”
Una de las participantes en la jornada, Madeley Guerrero, trabajadora social y dirigente comunitaria, agradeció la iniciativa señalando: "La información entregada en la jornada es muy valiosa para nuestras comunidades, especialmente en el sector Alto Las Colonias, donde viven más de 600 personas, mayoritariamente migrantes. Lo aprendido nos permitirá replicar el conocimiento en nuestras organizaciones y abordar problemas de salud desde un enfoque preventivo. Quiero señalar, además, que los 13 campamentos están legalmente constituidos, lo que demuestra nuestro compromiso con mejorar las condiciones de vida y colaborar con iniciativas como esta."
Por su parte, Daisy Guzmán, representante de pueblos originarios, expresó: "Estos talleres son esenciales para enseñar sobre VIH/SIDA y salud sexual en nuestras comunidades, especialmente a los jóvenes, quienes muchas veces no reciben esta educación en los colegios. Como indígena, considero fundamental replicar esta información, ya que nuestras comunidades enfrentan desafíos particulares. Me parece muy relevante lo aprendido sobre la vacuna contra el papiloma humano, su obligatoriedad y la necesidad de educar sobre sus beneficios para prevenir enfermedades futuras en niños y jóvenes”.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
ALTERNATIVA TV
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...