Home
ATACAMA
DIEGO DE ALMAGRO
ENERGIAS RENOVABLES
PARQUE FOTOVOLTAICO
COSOC de Energía de Atacama visitó Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur para fortalecer su conocimiento sobre energías renovables
COSOC de Energía de Atacama visitó Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur para fortalecer su conocimiento sobre energías renovables
• El objetivo fue que las y los consejeros conocieran en terreno un parque fotovoltaico, reduciendo asimetrías de información, permitiéndoles opinar con mayor propiedad sobre las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Energía.
Diego de Almagro, 18 de marzo de 2025 – En el marco del compromiso del Ministerio de Energía con la participación ciudadana y el acceso a información clave sobre el sector energético, los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía de Atacama visitaron el Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur, de la empresa Colbún.
La visita tuvo como objetivo que las consejeras y consejeros conocieran en terreno el funcionamiento de un parque de generación fotovoltaica, reduciendo asimetrías de información y permitiéndoles opinar con mayor propiedad sobre las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Energía.
En la actividad participaron el delegado Presidencial de Chañaral, Jorge Fernández; la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela; junto a las y los consejeros del COSOC de Energía. Durante la jornada, EliasLabiano, jefe del parque, presentó detalles sobre su operación, conexión al sistema eléctrico, gestión de residuos y relación con la comunidad, entre otros aspectos, para luego realizar un recorrido por las instalaciones.
Tras la charla técnica, el delegado presidencial, Jorge Fernández, expresó que: “Es importante que la comunidad, a través del COSOC, sepa cómo funciona una planta y pueda verla en primera persona, ya que, con eso pueden generar una opinión mucho más objetiva de los miles de proyectos que hoy día, también, se están recibiendo en el Ministerio, en nuestra región, ya que sabemos que Atacama es la región, y a nivel mundial, potencia de energías renovables y, sobre todo energía solar”.
Añadiendo: “Agradecemos a la empresa que nos haya recibido y que nos permita esta visita técnica, para así también, conocer todos aquellos que son parte del COSOC, no tan solo la academia, sino que, los vecinos, las comunidades indígenas y todos aquellos que participan de este COSOC, se pueden ir con una mirada mucho más acabada, de cómo funciona una planta solar y, así también, pueden dar una mejor opinión cuando se les consulte o cuando tengan que ver estos proyectos nuevos, que se están desarrollando acá en Atacama y, por cierto, también en la provincia de Chañaral”.
Por su parte, la seremi Yenny Valenzuela afirmó que: “La participación ciudadana es un eje central del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Instancias como esta permiten que la ciudadanía acceda a información de primera fuente, fortaleciendo su capacidad para incidir en las decisiones sobre el desarrollo energético del país”.
Una de las consejeras, Carmen Aguirre Lagunas, directora del Departamento de Tecnologías de la Energía la Facultad Tecnológica de la Universidad de Atacama, señaló que “fue una experiencia importante para nosotros como integrantes del COSOC y como académicos del Departamento de Tecnologías de la Energía de la FACTEC de la Universidad de Atacama.Este acercamiento en forma real a este proyecto, ha permitido centrar y colocar la atención, a los requerimientos que se requieren por parte de la formación de nuestros estudiantes en el área de las Tecnologías.Fue importante conocer de cerca esta propuesta, por los alcances y objetivos que presentan hacia la comunidad en el marco del desarrollo energético a través del parque fotovoltaico”.
El COSOC de Energía es un espacio de participación reconocido por la Ley N°20.500 y se enmarca en la Agenda de Energía 2022-2026, promoviendo una gestión pública cercana, transparente y vinculada con los territorios. Esta visita responde a una solicitud de sus integrantes y reafirma el compromiso del Gobierno con una gobernanza energética participativa y descentralizada.
PARQUE
El Parque Diego de Almagro, ubicado en la comuna de Diego de Almagro, se emplaza en un terreno total de 330 hectáreas, a dos kilómetros de la nueva subestación Illapa. Inaugurado en 2022, tiene una capacidad instalada de 230 MW, un consumo equivalente a alrededor de 316 mil personas o 110 mil viviendas y una generación anual promedio de 648 GWh y evitando la emisión de casi 253 mil toneladas de CO2 al año. Además, posee un sistema de almacenamiento de baterías, situado dentro del mismo parque solar que desempeña un rol fundamental para compensar la fluctuación diaria de energía solar.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
