Home
ATACAMA
DIPUTADA CID
INGRESO A CLASES
Diputada Sofía Cid: "Espero que este año los estudiantes comiencen las clases con normalidad, pero la incertidumbre sigue presente"
Diputada Sofía Cid: "Espero que este año los estudiantes comiencen las clases con normalidad, pero la incertidumbre sigue presente"
A pocos días del inicio del año escolar 2025, la diputada por la Región de Atacama, Sofía Cid Versalovic, reiteró su oposición al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y al Sistema de Admisión Escolar (SAE), ambos heredados de los gobiernos de Bachelet y la izquierda, y que han demostrado ser un fracaso en la gestión educativa.
"El SLEP ha sido un error desde su implementación. No ha solucionado los problemas de infraestructura, ha generado más burocracia y ha fallado en entregar una educación de calidad a nuestros niños y jóvenes. Es un sistema que debe ser suspendido de manera definitiva", afirmó la diputada.
Cid enfatizó que, pese a las promesas de inversión en mejoramiento y conservación de establecimientos, las escuelas y liceos de la región siguen enfrentando problemas graves. "Se anuncian cifras millonarias, pero seguimos sin ver mejoras reales. No hay claridad sobre el destino de los fondos, ni cómo se ejecutarán. No podemos seguir permitiendo que el SLEP juegue con la educación de nuestros niños", agregó.
La parlamentaria también criticó la falta de respuestas del Seremi de Educación, Pablo Selles, señalando que su gestión ha sido cómplice del deterioro de la educación en Atacama. "El Colegio de Profesores ya no lo reconoce como interlocutor válido. Si los propios docentes han roto el diálogo con él, ¿qué podemos esperar para nuestros estudiantes?", cuestionó.
Cid recordó que estas problemáticas son consecuencia directa de las malas políticas impulsadas durante los gobiernos de Michelle Bachelet. "El SAE y el SLEP son herencias de la administración de Bachelet, que bajo la bandera de la gratuidad desmanteló la educación pública sin garantizar calidad ni equidad. Hoy, esas decisiones erradas siguen perjudicando a miles de familias en Atacama y el resto del país", señaló.
En relación con el SAE, Cid celebró la suspensión de su aplicación para las matrículas de 2025, calificándolo como un sistema injusto e ineficiente. "El SAE solo ha generado incertidumbre en las familias, obligándolas a aceptar asignaciones arbitrarias sin considerar la realidad de cada estudiante. La suspensión es un avance, pero debemos avanzar hacia su eliminación total", declaró.
Sobre la situación del Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz, cuya demolición ha generado incertidumbre, Cid exigió claridad sobre la reubicación de estudiantes y docentes. "Es inaceptable que no haya un plan claro. Las familias necesitan certezas, no más improvisaciones", sostuvo.
La diputada hizo un llamado a las autoridades a replantear por completo la gestión educativa en la región y suspender el SLEP de manera definitiva. "No podemos seguir esperando mejoras de un sistema que ha demostrado ser un fracaso. Necesitamos recuperar la educación pública con soluciones reales, no con más burocracia e incompetencia", concluyó.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
