Home
30 EXPOSITORES
BID EN CHILE
EVENTO
NACIONAL
Más de 25 seminarios y 30 expositores congregarán los eventos del BID en Chile
Más de 25 seminarios y 30 expositores congregarán los eventos del BID en Chile
Entre el 26 y 30 de marzo se realizarán las Asambleas de Gobernadores del BID 2025 y BID
Invest, mientras que entre el 20 y 25 de marza habrá sesiones temáticas en Punta Arenas.
Santiago, 3 de marzo de 2025.- Una intensa agenda de seminarios y expositores congregará en Chile
la Reunión Anual de Asambleas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se llevará a cabo
en la Estación Mapocho en Santiago entre el 26 al 30 de marzo de 2025. Este evento contará con
una serie de exposiciones, paneles y foros abiertos al público, que abordarán temas clave para el
desarrollo inclusivo y la innovación de América Latina y el Caribe. Además, como preámbulo, BID
Invest organizará un foro de inversiones en Punta Arenas, enfocado en transformación energética,
innovación y sostenibilidad.
En Santiago, el encuentro multilateral comenzará con el miércoles 26 de marzo a las 8:30 horas con
palabras de bienvenida del presidente del BID, Ilan Goldfajn. A las 10:30 horas tendrá lugar el
seminario “Seguridad ciudadana: nuestra agenda en común”, con la participación de la destacada
historiadora chilena Ana María Stuven, fundadora de la Corporación Abriendo Puertas, organización
dedicada a la reinserción laboral y social de mujeres privadas de libertad.
Por la tarde, a partir de las 14:00 horas, tendrá lugar el seminario “Innovar para erradicar: cómo la
tecnología puede eliminar la pobreza”, que explorará cómo las innovaciones tecnológicas pueden
fortalecer los esfuerzos para identificar y combatir la pobreza en la región. Este panel contará con
la participación del profesor César Hidalgo, director del Centro para el Aprendizaje Colectivo (CCL);
la ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro; y el catedrático Joshua Blumenstock,
de la Universidad de California Berkeley.
Segundo día
El segundo día estará centrado en la resiliencia ante desastres naturales y el papel de la innovación
como herramienta para el desarrollo. A las 9:00 horas, se llevará a cabo el seminario “De la crisis a
la resiliencia: transformar la gestión de desastres en resiliencia a los desastres”, con la participación
de Sachiko Imoto, vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), y
Elizabeth Riley, directora ejecutiva de la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias por
Desastres (Cdema). Luego se dará paso al seminario: “Ciudades prueba del futuro: planificar para la
resiliencia climática”.
A partir del mediodía, se realizará el seminario “Innovación para el impacto: fomentar la IA para el
crecimiento y la sostenibilidad”, que comenzará con una clase magistral de la exministra de Ciencia,
Tecnología e Innovación de España, Cristina Garmendia. Luego, se dará paso a un panel de discusión
donde participará la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén
Etcheverry; Eleonora Rabinovich, directora de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para
América Latina de Google; y Pablo Zamora, presidente de Fundación Chile.
La jornada seguirá con el simposio “Una región con impacto global: Reimaginar la integración de
América Latina y El Caribe” y cerrará con el seminario “Construir economías dinámicas: rutas de
políticas para un crecimiento inclusivo y sostenible”, en el que participarán el ministro de Hacienda
de Chile, Mario Marcel; el exministro Andrés Velasco; y el académico Philippe Aghion, del Instituto
de Negocios Insead y la Escuela de Economía de Londres.
Tercera jornada abierta
El tercer día estará dedicado al Foro del Sector Privado, que destacará el papel fundamental de este
sector en la promoción del crecimiento económico y la sostenibilidad en la región. La apertura estará
a cargo del presidente del BID, Ilan Goldfajn, y contará con la participación del ministro de Economía,
Desarrollo y Turismo de Chile, Nicolás Grau.
Durante la mañana, el comisario de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Jozef
Síkela, expondrá sobre la Agenda de Inversiones Global Gateway Unión Europea-América Latina y el
Caribe. Posteriormente, James Scriven, gerente general de BID Invest, liderará una sesión sobre las
oportunidades de inversión en la región y el nuevo modelo de negocios de la entidad.
Entre los participantes destacados de este día se encuentran JP Spinetto (Bloomberg), Agostina
Pechi (Goldman Sachs), Rosaysella Ulloa (Banco Nacional de Costa Rica), Felipe Cunha (BRK
Ambiental), Rosario Navarro (Sofofa), Núria Vilanova (Ceapi), Matthew Swift (Concordia), Fahad Al
Sulaiti (Fondo de Qatar para el Desarrollo), Irene Arias (BID Lab) y José Miguel Benavente (Corfo).
Los días sábado 29 y domingo 30 de marzo las delegaciones oficiales sostendrán sesiones cerradas
al público.
Eventos previos en Punta Arenas
Previo a la cumbre que se desarrollará en Santiago, BID Invest realizará jornadas temáticas en la
región de Punta Arenas. Esta instancia contará con la participación de autoridades y altos ejecutivos
de empresas vinculadas con la transformación energética.
Todo empezará el 20 de marzo con el encuentro de autoridades regionales y locales Banco
Interamericano de Desarrollo que por dos días conversará sobre “Liderazgo Local e Innovación para
el Desarrollo Territorial Resiliente en América Latina y el Caribe”.
El 24 de marzo se abrirá el Foro de Inversiones bajo el título “Inversión verde en América Latina y el
Caribe, soluciones con alcance global’ dando paso a dos días de exposiciones, seminarios y talleres,
en los que se presentarán oportunidades de inversión en proyectos que combinen transformación
energética, nuevas energías y crecimiento con protección ambiental en América Latina y el Caribe.
En estos encuentros participarán actores relevantes como la jefa de Inversiones de la OCDE, Ana
Novik, el presidente para América Latina del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC), Ramón
Fiestas, junto a ejecutivos de empresas como Siemens Energy, BNP Paribas, Sumitomo Mitsui Bank,
Hif Global, HNH, Antarctica 21, entre otras, y la presencia de los ministros de Hacienda, Obras
Públicas, Economía y Energía de Chile.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
