NOTICIAS

Trabajar hasta el último día

“Trabajar hasta el último día”. La instrucción del presidente Gabriel Boric es puntual y objetiva. En la región de Atacama, el gabinete de seremis y servicios públicos está orientado a esa misión, seguir con los compromisos presidenciales y los adquiridos con la ciudadanía de nuestro país para avanzar en un bienestar social que considere a todos. A 3 años del inicio de nuestro gobierno, el desafío se mantiene intacto, lograr un Chile más justo para las nuevas generaciones. Un desafío ambicioso, si consideramos el contexto internacional y que no se dispone de una mayoría parlamentaria, y donde además los sectores de ultraderecha no han dado espacio para avanzar en conjunto. Pese a lo anterior, el gobierno ha mantenido su camino y ha insistido en los temas que la ciudadanía demanda. En Atacama, el Gobierno del Presidente Boric ha cumplido. En áreas sensibles es posible dar cuenta de avances importantes. En salud por ejemplo, destacamos avances clave como la inauguración del Hospital Comunitario de Huasco en 2023 y la implementación del Copago Cero, que ha beneficiado a 47.404 personas. En 2024, Caldera se convirtió en la primera comuna con Atención Primaria Universal, garantizando acceso sin distinción de previsión. Además, iniciamos la construcción del Centro Oncológico de Atacama y fortalecimos la salud mental a través de infraestructura y con el Fono Salud Responde. Asimismo, hemos reducido listas de espera con más cirugías y consultas, mejorando la atención en la región. Otro de los logros importantes, tiene que ver con el avance en el Plan de Emergencia Habitacional, que vino a devolverle el rol que le compete al Estado en esta materia y que en nuestra región ha significado que, durante estos 3 años de gobierno, hayamos entregado 4.700 viviendas a familias que venmejorada su calidad de vida significativamente. Estos logros no solo dan cuenta de nuestro compromiso con Atacama, también dejan de manifiesto la capacidad de diálogo para alcanzar mayorías, poniendo por delante siempre el interés general de las personas y la convicción profunda que tenemos respecto de generar mayores niveles de equidad. Tal es el caso de Ley de Royalty Minero aprobada bajo la actual administración, que significa una señal potente hacia el desarrollo de economías regionales más independientes, respecto de la aplicación territorial de sus propios recursos. Así, la norma de Royalty Minero resulta ser una de las mayores inyecciones de recursos nuevos al sistema municipal desde el retorno a la democracia. Para Atacama significará un ingreso extra de $6.091.651.075 que permitirá retribuir a los territorios que en ocasiones son puestos en prenda para el desarrollo de todo Chile. Del mismo modo, avanzar en la Reforma Previsional fue un acto complejo de esfuerzos titánicos por parte del Presidente de la República y de las fuerzas políticas oficialistas “Este es un tremendo logro para Chile, es un imperativo ético y un acto de justicia” indicaba el presidente el 29 de enero desde La Moneda. Después de 10 años de discusión sin avance real para los trabajadores y sobre todo, para las y los pensionados, nuestro gobierno ha logrado gestionar la reforma más importante al sistema desde su creación en dictadura y se ha hecho bajo un gran acuerdo político, en democracia, con debate y con respeto, como corresponde.
policial
Con la tecnología de Blogger.