Home
MARCEL
MINISTRO
NACIONAL
REUNIONES DEL BID
13 bilaterales y varios convenios: el balance de la agenda del ministro Marcel tras las reuniones del BID
13 bilaterales y varios convenios: el balance de la agenda del ministro Marcel tras las reuniones del BID
Entre el 26 y 30 de marzo el ministro Marcel firmó cuatro convenios con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y sostuvo 14 reuniones bilaterales con
personalidades y delegaciones internacionales. Además, participó de dos
seminarios.
Santiago 31 de marzo de 2025. Tras el positivo balance que realizaron el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Hacienda de las 65° reuniones
anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, el ministro Mario Marcel
destacó los acuerdos firmados por Chile no solo con el Banco, sino también las operaciones
aprobadas por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que
paralelamente desarrollaba su directorio en la sede de la Cepal.
Ambos organismos pusieron foco en fomentar el desarrollo social y económico tanto en
Chile como en la región latinoamericana, al apoyar iniciativas que mejoren la calidad de
vida de los latinoamericanos, especialmente a través de un mejor acceso a servicios
financieros inclusivos y sostenibles.
Al respecto, Marcel señaló que “para nosotros es muy importante que a nuestros vecinos
les vaya bien. Nosotros vemos el tema de América Latina como un juego de suma positiva.
Cuando a alguien le va bien, probablemente a los vecinos les va a ir también mejor. Así que
creo que es lo que hacen el Banco en términos de apoyo a la región en ese sentido es muy
relevante”.
En paralelo a las firmas, durante los días del encuentro en Estación Mapocho, el ministro
Marcel sostuvo 13 reuniones bilaterales con diversos representantes de los países
miembros del Banco y diversas personalidades internacionales. Destaca la reunión que
sostuvo con el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos
Felipe Jaramillo, quien dirige las relaciones con 31 países fortaleciendo las operaciones del
Banco en temas de capital humano, a través de programas de educación e inclusión,
aumento de resiliencia ante las crisis y apoyo de recuperación inclusiva y crecimiento
verde.
Por otro lado, Marcel encabezó una reunión con el comisario europeo de Asociaciones
Internacionales, Jozef Síkela, quien tiene a su cargo fortalecer la cooperación internacional
de la Unión Europea con foco en los valores democráticos, la sostenibilidad y la
erradicación de la pobreza. Otra con la Premio Nobel en Economía 2019, Esther Duflo,
donde también estuvo presente el ministro de Economía, Nicolás Grau.
Además, sostuvo entre jueves y sábado de la semana pasada reuniones bilaterales con
delegaciones de diversos países, que incluyeron Panamá, Unión Europea, Francia, Suiza,
Japón, Croacia, Corea del Sur, Uruguay, Finlandia, Eslovenia, y Estados Unidos. Durante estos
encuentros, se abordaron temas cruciales para el desarrollo global, como la sostenibilidad,
el crecimiento, la resiliencia y la promoción de la innovación. Además, fueron discutidos
temas relacionados a la agenda de las reuniones de la Asamblea del BID y se
intercambiaron opiniones acerca de cómo fortalecer las relaciones económicas bilaterales
entre los países.
La autoridad también participó de dos seminarios, uno con Financial Times, “Impulso al
sector privado en América Latina y el Caribe” donde compartió escenario con el exministro
de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el presidente del BID, Ilan Goldfajn; y otro, llamado “Construir
economías dinámicas: rutas de políticas para un crecimiento inclusivo y sostenible”, donde
conversó con el exministro de Hacienda Andrés Velasco y el reconocido economista Phillipe
Aghion.
Firmas de convenios con el BID
Uno de los acuerdos que se firmó fue el del Programa hacia una Economía Carbono Neutral
y Resiliente, el cual se financiará con recursos de un préstamo del BID hasta por la suma de
US$100.000.000. Este acuerdo cuenta con tres objetivos específicos: acelerar la
planificación climática en sectores estratégicos y en los niveles de gobierno nacional,
regional y municipal; fortalecer la institucionalidad relacionada con la gestión ambiental y
climática; e incentivar inversiones públicas y privadas carbono neutrales y resilientes a
través de la introducción de regulaciones y políticas.
Un segundo acuerdo tiene que ver con el fortalecimiento de gobiernos regionales en la
gestión de infraestructura y servicios urbanos a escala metropolitana, el cual se financiará
con un préstamo del BID hasta por la suma de US$50.000.000. Tiene dos objetivos
específicos: fortalecer la capacidad institucional de los gobiernos regionales para ejercer
sus competencias a escala metropolitana con un enfoque en cambio climático, género y
diversidad. Y, además, fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos regionales a
través de la gestión y ejecución de proyectos de servicios de infraestructura de escala
metropolitana, priorizando inversiones que consideren la mejora de la resiliencia y
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo aspectos de género y
diversidad.
La firma del tercer convenio fue por el programa de Servicios Globales de Exportación de
Chile II, el cual tendrá un préstamo de parte del BID hasta por la suma de US$15.000000,
cuyos objetivos apuntan a aumentar la disponibilidad de talento digital con las
competencias demandadas por el sector de Servicios Globales (SG); apoyar la promoción
de exportaciones y atracción de inversiones del sector del SG; y consolidar la coordinación
público-privada para el desarrollo del sector del SG.
El cuarto acuerdo de préstamo se firmó entre Hacienda, la Sociedad Agrícola y Servicios
Isla de Pascua (SASIPA) y el BID, y fue por el programa para la Sostenibilidad de los Servicios
de Agua y Electricidad de Rapa Nui, el cual contará con un préstamo hasta por la suma de
US$15.000.000. Se abordó con tres objetivos específicos: incrementar la eficiencia
operativa de los servicios de agua; reducir la dependencia de combustibles fósiles en la
generación eléctrica; y fortalecer la gestión empresarial de la Sociedad Agrícola y Servicios
Isla de Pascua (SASIPA).
Por otro lado, la CAF anunció la aprobación de una serie de operaciones clave en Chile, con
el objetivo de fortalecer sectores estratégicos que inciden directamente en el desarrollo
sostenible, la competitividad y el bienestar social del país. Entre los sectores priorizados
se encuentran el desarrollo logístico y territorial; la inclusión financiera y bienestar social;
el impulso al tejido productivo y a las MiPymes; el apoyo a empresas lideradas por mujeres
y la generación de energía de fuentes renovables y almacenamiento de energía.
Para el país, se ratificó un préstamo de largo plazo por hasta US$150 millones para la
Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), que cuenta con la garantía del Estado. Los recursos
se destinarán a cubrir las obras de abrigo, habilitantes y de mitigación asociadas al
proyecto “Puerto Exterior de San Antonio”. Esta obra involucra una inversión total de
aproximadamente US$3.500 millones y contempla la construcción y operación de dos
nuevos terminales portuarios: el Terminal 1 (TS1), ubicado del lado mar, y el Terminal 2
(TS2), situado del lado tierra.
También se aprobó un cupo de garantía parcial de financiamiento a Banco Estado por hasta
US$75 millones para financiamientos a empresas medianas o grandes. Mientras que para
el sector privado chileno se aprobaron líneas de crédito y préstamos para dos bancos, una
caja de compensación y una empresa eléctrica por un total de US$ 600 millones.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
