NOTICIAS

Democracia y Memoria, Siempre.

Relativizar la dictadura cívico militar y las muertes ocurridas en aquél tenebroso periodo de la historia nacional, da cuenta de la nula capacidad para avanzar en grados de cohesión social y de la revocada voluntad para lograr la reconciliación necesaria para seguir avanzando.Un futuro que no debe olvidar a las personas muertas, vulneradas y desaparecidas bajo las órdenes de la junta militar en Chile. Los planteamientos dictados por la candidata presidencial Evelyn Matthei, visibilizan su posicionamiento en contra de la Democracia. Sus palabras carecen de promoción a los derechos humanos que cualquier autoridad debe fomentar, sobretodo, una persona que aspira a la presidencia de la república donde el bien común debe prevalecer. Sus mensajes siguen fragmentando a nuestro país. La memoria no debe ser frágil, ni tampoco debemos generar desasosiego a la sociedad chilena sobre la justificación de asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, encarcelamientos por sospecha y otras acciones que se llevaron a cabo en diferentes centros de detención a lo largo de nuestro país, durante los 17 años que Chile sufrió los horrores de la dictadura. Frente a este tipo de declaraciones, cobra mayor relevancia el Plan Nacional de Búsqueda,que se orienta justamente como antónimo de la posición política y humana de la candidata presidencial que fomenta el negacionismo. Acciones como esclarecer circunstancias de muerte y/o desaparición de víctimas; garantizar el acceso a la información para las familias en los procesos de búsqueda e implementar medidas para reparar los daños a quienes sufrieron vulneraciones a los derechos humanos, son componentes de esta política pública liderada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para buscar verdad, reconstruir historias, hacer justicia y para no repetir. Ningún hecho que afectó a las 40 mil 175 personas, incluyendo ejecutados políticos, detenidos desaparecidos y victimas de prisión política y tortura, era inevitable como la candidata Matthei indica. Todas estas personas fueron víctimas de crímenes que hasta hoy apenan a sus familias y también a nuestro país. Justificar esos hechos, es justificar el terrorismo de Estado. La recuperación y el mantenimiento de la memoria deben ser primordiales para el Estado, pero también es una tarea que nos convoca a cada persona que habita en Chile, más allá de sus legítimas posiciones políticas. La Democracia debe primar siempre, porque es un valor que nos permite desarrollarnos, vivir en pluralidad y en sana convivencia. Sebastián Fergadiotti López Seremi de Gobierno en Atacama
policial
Con la tecnología de Blogger.