Home
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS LOCALES
ATACAMA
ECONOMÍA
MINISTRO
Ministro de Economía visita región de Atacama para reforzar actividades productivas locales
Ministro de Economía visita región de Atacama para reforzar actividades productivas locales
En una agenda de despliegue regional, el ministro realizó una serie de
encuentros estratégicos con productores y cooperativas atacameñas.
• Las instancias tuvieron como foco el fortalecimiento de la producción local y
la identificación de desafíos en cada rubro para el desarrollo de sus
respectivas industrias.
Huasco, lunes 28 de abril de 2025.– En la presente jornada, el ministro de Economía,
Fomento y Turismo, Nicolás Grau, arribó a la región de Atacama con el fin de sostener una
serie de encuentros con organizaciones productivas del territorio. La visita tuvo como eje
conocer de primera fuente el avance de sus respectivas actividades y sus implicancias en
la economía local, además de dar cuenta de sus respectivos desafíos en lo que respecta al
desarrollo productivo.
El primer encuentro de su visita se efectuó en la planta de aceite de Oliva Payantume,
ubicada en la comuna de Huasco. Allí el ministro sostuvo una reunión con representantes
de empresas productoras de aceite oliva de la zona, instancia que ya se había realizado
previamente en las inmediaciones del Ministerio de Economía por medio de las gestiones
realizadas por la senadora Yasna Provoste, quien también estuvo presente en la instancia,
y que tuvo por objetivo retomar el trabajo vinculado al uso indebido de la denominación de
origen del aceite Huasco por parte de otros productores. Para complementar dicha labor,
participaron también del encuentro el alcalde de Huasco, Genaro Briceño, el acalde de
Vallenar, Victor Isla, la seremi de Economía, Makarena Arias, el director (s) de ProChile
Atacama, Orlando Zanoni, y la directora regional de Corfo, Rosa Román.
Luego, el secretario de Estado se trasladó junto a la senadora Provoste hacia la comuna
de Freirina, donde visitó la Cooperativa Apihuasco, organización que se desempeña en el
rubro apícola y es la primera dedicada a esta actividad en la región de Atacama. El ministro
se presentó en sus instalaciones en el marco del año internacional de las cooperativas, la
cual, a través de sus avances, ha logrado posicionar la calidad de sus productos
habilitándolos para su exportación a mercados internacionales. Asimismo, Apihuasco fue
elegida como la anfitriona del Congreso Nacional de Apicultura 2024. Durante la visita, se
abordaron estos logros, incluyendo diversos apoyos estatales a los que la cooperativa ha
postulado y adquirido para acrecentar su desarrollo. También se abordó la agenda en torno
a las cooperativas y la labor de Gobierno que se está realizando por medio de la División
de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de
Asociatividad y Cooperativismo (INAC).
En esta actividad participaron la diputada Daniella Cicardini; el diputado Juan Santana; el
alcalde de Freirina, Fernando Ruhl; la seremi de Economía, Makarena Arias; el seremi de
Agricultura, Cristina Cortes; el presidente de Apihuasco, Yahir Rojas; la presidenta de
ApiAtacama, María Cartagena; la presidenta ApiCanto, Liliana Pérez; y la presidenta de
Apicultoras del Desierto, Elena Barrios Soto.
Por último, el ministro se reunió con dirigentes de la Unión Portuaria de Atacama en Huasco.
El motivo del encuentro fue dialogar sobre el volumen de la actividad de los puertos de
Atacama en torno a la exportación minera producida en la región. Asimismo, se conversó
sobre la relevancia y las implicancias del movimiento de carga en la actividad económica y
en la generación de empleo. Bajo estos parámetros, se conversó sobre el trabajo que se
está realizando en el Ministerio Economía con empresas del rubro portuario para la creación
de un espacio público-privado y el desarrollo de la industria logística a nivel regional.
Al finalizar la jornada, el ministro explicó los detalles de las reuniones realizadas. "Hemos
tenido una jornada muy productiva en la región de Atacama, acompañados por autoridades
locales como la senadora Provoste, la diputada Cicardini, el diputado Santana y el diputado
Tapia. En Payantume, abordamos con los productores de aceite de oliva del Huasco
mecanismos para proteger la denominación de origen de su producto. También visitamos
la cooperativa Apihuasco, que ha logrado exportar a Japón, destacando la importancia de
fortalecer el modelo cooperativo. Finalmente, en la delegación presidencial regional,
discutimos con la Unión Portuaria de Atacama y empresarios locales cómo aumentar la
exportación de productos regionales a través de los puertos de Atacama, con el objetivo de
generar más empleo y distribuir mejor la renta minera. Esta agenda, realizada en conjunto
con nuestra seremi de Economía, busca dinamizar con más fuerza la región de Atacama".
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
