Home
ATACAMA
COPIAPÓ
MUJERES MIGRANTES
SALUD LABORAL
Mujeres migrantes de Copiapó recibieron información sobre migración y salud laboral
Mujeres migrantes de Copiapó recibieron información sobre migración y salud laboral
El pasado sábado 22, cerca de 60 mujeres migrantes de la comuna de Copiapó participaron en la jornada “Ponte Tú Primero”, organizada por la Dirección Regional de Atacama del Servicio Nacional de Migraciones en colaboración con el Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Esta actividad forma parte de la iniciativa Apoya Mujer Migrante, cuyo objetivo principal es reducir la brecha en el acceso a la información sobre la normativa migratoria vigente y otros temas de interés para las mujeres extranjeras.
Durante la jornada, se ofreció información relevante sobre la Ley de Migraciones y se profundizó en temas de prevención y salud ocupacional, especialmente en lo relacionado con el Seguro de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales, que beneficia a las trabajadoras independientes. La actividad contó con la participación de importantes autoridades, entre ellas, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro, la directora regional del ISL, Paulina Urizar López, y la directora regional del Servicio Nacional de Migraciones, Romina López Díaz, quienes destacaron la relevancia de este tipo de iniciativas para las mujeres migrantes.
Romina López, Directora Regional de Atacama del Servicio Nacional de Migraciones, enfatizó el compromiso del gobierno de acercar el Estado a las mujeres migrantes, promoviendo su inclusión social y laboral. "Queremos acercar temas laborales a las mujeres migrantes, especialmente a aquellas que desempeñan funciones de cuidadoras o trabajadoras del hogar", expresó López, destacando la importancia de extender el cuidado personal al ámbito laboral.
Por su parte, Paulina Urizar, directora del ISL, destacó la importancia de proporcionar a las trabajadoras migrantes conocimientos sobre sus derechos laborales, así como de familiarizarlas con los beneficios que ofrece el ISL, como las prestaciones preventivas, médicas y económicas. "Este trabajo colaborativo entre los servicios públicos tendrá un impacto positivo en la comunidad laboral", señaló Urizar.
Esta jornada formó parte de un esfuerzo continuo por parte del gobierno de Atacama y diversas instituciones públicas para continuar brindando información y apoyo a la comunidad migrante, especialmente a las mujeres, y se espera que en el futuro se sigan realizando más actividades similares en coordinación con otras entidades estatales.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
