Home
ATACAMA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
SEREMI DE SALUD
SEREMI de Salud refuerza llamado a detectar y prevenir la Enfermedad de Chagas en Atacama
SEREMI de Salud refuerza llamado a detectar y prevenir la Enfermedad de Chagas en Atacama
• En el Día Mundial contra la Enfermedad de Chagas, la Autoridad Sanitaria regional recuerda la importancia del diagnóstico oportuno, especialmente en mujeres embarazadas, para evitar la transmisión vertical.
En el marco del Día Mundial contra la Enfermedad de Chagas, conmemorado cada 14 de abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la SEREMI de Salud de Atacama refuerza su llamado a la detección y prevención de esta enfermedad parasitaria, que afecta a más de 6 millones de personas en América Latina y genera importantes costos humanos y económicos para los sistemas de salud.
La Enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosomacruzi y, aunque Chile interrumpió la transmisión vectorial domiciliaria en 1999, la transmisión vertical (de madre a hijo/a) sigue siendo la principal vía de nuevos casos. Se estima que en nuestro país existen alrededor de 120.000 personas viviendo con la enfermedad, y que al menos el 10% de ellas son mujeres en edad fértil. Esta situación hace prioritario el tamizaje (examen de sangre)en controles prenatales.
“Nuestro desafío es detener la transmisión de madre a hijo. Por eso, como SEREMI de Salud, hemos focalizado las acciones de pesquisa, seguimiento y tratamiento, especialmente en embarazadas y grupos de riesgo. La detección oportuna permite tratar la enfermedad en etapas precoces y cortar la cadena de transmisión”, señaló la Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona.
A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 estimó una prevalencia del 1,2%, lo que posiciona a la Enfermedad de Chagas por sobre otras enfermedades transmisibles del país. A esto se suman las pérdidas anuales estimadas en 770.000 años de vida saludable (AVAD) y un costo de aproximadamente 500 millones de dólares en salud para Latinoamérica.
En tanto en Atacama, si bien durante los años de pandemia se observó una baja en las notificaciones, la región ha sostenido un trabajo constante en vigilancia, atención y seguimiento de los casos. Según el Informe de Vigilancia 2021, en 2019 Atacama concentró el 21,3% de las notificaciones nacionales de Enfermedad de Chagas, lo que la ubica entre las regiones con mayor carga de esta enfermedad. Estos antecedentes refuerzan la necesidad de fortalecer el diagnóstico oportuno, especialmente en mujeres embarazadas y en edad fértil, y asegurar el acceso al tratamiento, el cual es gratuito en los sistemas de salud público y privado.
Es en este contexto que este martes 15 de abril, a las 10:00 horas, en el Obispado de Copiapó, ubicado en Chacabuco 441, se realizará una charla educativa organizada por la SEREMI y el Servicio de Salud, dirigida a la comunidad, con el objetivo es sensibilizar sobre esta enfermedad, sus vías de transmisión, diagnóstico oportuno y tratamiento, promoviendo así el cuidado de la salud en nuestra región.
La SEREMI de Salud hace un llamado a participar de esta importante iniciativa, que busca empoderar a la población con información clara y útil para prevenir nuevos casos.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
