Home
CALETA CHAÑARAL DE ACEITUNO
MEDIO AMBIENTE
PLAN DE MANEJO PARA EL ARCHIPIÉLAGO DE HUMBOLT
PROVINCIA DEL HUASCO
TALLERES
Con éxito se realizan los primeros talleres para la elaboración del Plan de Manejo para el Archipiélago de Humboldt
Con éxito se realizan los primeros talleres para la elaboración del Plan de Manejo para el Archipiélago de Humboldt
• Junto a organizaciones y comunidades interesadas, el Ministerio del Medio Ambiente comenzó a elaborar la hoja de ruta que buscará garantizar la protección efectiva de esta Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU).
En las caletas de los Burros Sur y Chañaral de Aceituno, en la comuna de Freirina, se realizaron los primeros talleres participativos para elaborar el Plan de Manejo para el Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) del Archipiélago de Humboldt. A las reuniones asistieron miembros de las comunidades locales, quienes entregaron su visión sobre la construcción del instrumento que gestionará y regulará este ecosistema birregional.
La actividad fue encabezada por la SEREMI del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, quien destacó el trabajo colaborativo y la participación de la comunidad organizada para elaborar de forma participativa esta verdadera hoja de ruta, que buscará transformarse en una herramienta útil y beneficiosa para los habitantes de estas zonas costeras.
Durante esta etapa inicial se busca promoverá la participación de las instituciones administradoras de las áreas protegidas colindantes, comunidades y organizaciones locales, con el propósito de lograr una gestión coordinada, integrada y efectiva. Esta es un área para conservar ecosistemas característicos de la corriente de Humboldt, pero también un importante polo de desarrollo para las comunidades locales.
Cabe destacar que el Archipiélago de Humboldt se caracteriza por ser un ecosistema altamente productivo en recursos pesqueros, pero además por ser un importante patrimonio cultural de pueblos originarios, depósitos fosilíferos y de biodiversidad. De hecho, en él se registra más de 400 especies, destacando la presencia de ballenas, cetáceos, ricas praderas de algas pardas, invertebrados bentónicos, peces, y aves marinas, siendo uno de los sitios más importantes de conservación y desarrollo productivo sustentable de la región de Atacama.
La creación de esta ACMU se decretó el 1 de septiembre de 2023, constituyéndose en la primera ACMU de carácter birregional (Atacama y Coquimbo). Se extiende desde su límite norte por el sector de punta Pájaros, en Freirina, hasta Punta Poroto en su límite sur, en la Serena. Su extensión es de 575.434,5 hectáreas, incluyendo porciones de agua, fondo de mar, rocas, playas e islas. En el decreto de creación se establece la elaboración del Plan de Manejo en un plazo de 24 meses desde la publicación del mismo
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
