Home
AMÉRICA LATINA
CONGRESO
EDUCACIÓN SUSTENTABLE
INTERNACIONAL
Greenmind: Congreso Internacional que Impulsa la Educación Sustentable en América Latina
Greenmind: Congreso Internacional que Impulsa la Educación Sustentable en América Latina
El encuentro que buscaba promover la innovación, el desarrollo y la investigación en sostenibilidad a nivel educacional movilizó a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes, que generarán importantes redes de colaboración tras el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.
Santiago, mayo 2025 – La Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana acogió el 14 y 15 de mayo el Congreso Internacional de I+D+i+e “GreenMind”, un evento carbono neutral que reunió a académicos, investigadores y estudiantes, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito del desarrollo sustentable y la innovación educativa.
El encuentro,-que se llevó a cabo de 9:00 a 18:00 horas en simultáneo en el Salón de Honor y la Sala Amanda Labarca- fue organizado por la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Educación y CUECH y contóademás con la colaboración deMetaRedS y la Red Campus Sustentable.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable, rectora Marisol Durán Santis, la ministra del Ministerio del Medio Ambiente, Maisa Rojas Corradi y la directora ejecutiva del CUECH, Alejandra Contreras Altmann.
La líder de la Red comentó quetras el Congreso se espera no sólo la sistematización y difusión de experiencias innovadoras en I+D+i+e en sustentabilidad sino también el fortalecimiento de alianzas interuniversitarias e intersectoriales, conformando redes temáticas de colaboración que impulsen un enfoque integral hacia el desarrollo sostenible.
“Contaremos con la publicación de un libro compilatorio con ISBN, que recogerá ponencias destacadas, consolidando así un legado académico invaluable cuyo objetivo final es establecer el Congreso GreenMind como un referente en sostenibilidad universitaria a nivel nacional e internacional", dijo.
Mientras que por su parte la ministra Maisa Rojas destacó la importancia de la sostenibilidad en la educación universitaria. "Quisiera felicitar al Consorcio de Universidades del Estado de Chile por el proyecto Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable. Hoy, se juntan para discutir en conjunto, con evidencia internacional, sobre la importancia de transversalizar un eje central en el quehacer universitario: la sustentabilidad".
La autoridad enfatizó sobre la necesidad de colaboración. "Esto requiere de un compromiso de profesionales con conocimiento y preocupación. Los vemos como aliados fundamentales para materializar este objetivo para el país y así dar prosperidad a los chilenos y chilenas".
Para Alejandra Contreras, en tanto, este congreso, no sólo es crucial por la importancia de la sostenibilidad y el cambio climático, que nos preocupa a todos, sino también por fomentar el trabajo en red. "Esto forma parte de nuestras metas como organismo; queremos que no se quede en un discurso, sino que se materialice en acciones concretas y visibles para nuestras comunidades universitarias y para todo el país."
Mecánica del Encuentro
Con una agenda que incluyó 48 expositores, cuatro charlas magistrales y 10ponencias, el Congreso abordó áreas temáticas esenciales como la educación para la sostenibilidad, la investigación e innovación con enfoque sustentable, la gestión de campus sostenibles, y la contribución al desarrollo sostenible global.
Entre los destacados ponentes estuvoYuma Inzolia, directora de desarrollo de capacidades de IESLAC, UNESCO, cuya clase magistral se tituló“GreeningHigherEducation: Universidades como Líderes del Cambio Global"y Manuel Jordán Vidal, Dr. en Ciencias Químicas de la Universidad Miguel Hernández, España, quien expuso"Indicadores de Calidad Ambiental en los Suelos: Nueva Propuesta Metodológica".
También se incluyó la charla sobre "Los Suelos Urbanos ante el Reto Climático y la Sostenibilidad Ambiental" a cargo de José Navarro Pedreño, especialista en Ciencias Ambientales y la de Alejandra Reich, maestranda en Políticas Ambientales y Territoriales de la Universidad de Buenos Aires y representante de Ariusa, que habló sobre "La Importancia del Trabajo en Red para la Sostenibilidad de las Universidades en América Latina".
Sin duda, temáticasfundamentales para los retos climáticos y la importancia del trabajo en red para la sostenibilidad en universidades latinoamericanas, asegurando así un amplio espectro de conocimientos y experiencias.
Cabe señalar quela Red Campus Sustentabletambién reconoció la investigación y la innovación a través de los RIIS 2025, instancia en que se premió a los ganadores de esta temática, para posteriormente llevar a cabo un conversatorio con éstos bajo un entorno propicio para el reconocimiento del esfuerzo académico y la innovación en el campo de la sostenibilidad.
Cabe señalar que el hecho de que la inscripción fueragratuita facilitó ampliamente la participación de todos los interesados en contribuir a la creación de redes de colaboración que impulsen proyectos e iniciativas hacia un futuro más sostenible y su alineamiento con la Agenda 2030 del Sistema de Universidades del Estado de Chile (SUE) que refuerza el compromiso de las 18 Universidades Estatales en su responsabilidad hacia el desarrollo sostenible
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
