Home
FONDO AUTÓNOMO DE PROTECCIÓN PREVISIONAL
NACIONAL
SALA DEL SENADO
Sala del Senado aprueba composición del Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional
Sala del Senado aprueba composición del Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional
Ministro Marcel agradeció la amplia mayoría que respaldó esta nominación
presidencial : “Con esta votación estamos adelantando casi en un mes el plazo para
la nominación de este Consejo y eso nos va a permitir adelantar algún trabajo que
es imprescindible para que funcione bien este pilar del Seguro Social”.
Valparaíso, 27 de mayo de 2025.- Un nuevo paso en la implementación de la Reforma de
Pensiones se dio hoy cuando la Sala del Senado aprobó a cada uno de los cinco expertos
propuestos por el Presidente Gabriel Boric para integrar el Consejo Directivo del Fondo
Autónomo de Protección Previsional (FAPP), en virtud de la Ley 21.735 que crea un nuevo
Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el Pilar Contributivo. Ahora el Consejo
está en condiciones de constituirse el primero de agosto próximo.
Por amplia mayoría, se aprobó la designación de Enrique Marshall para integrar el Consejo
Directivo por 6 años. Marshall es doctor en Economía en la Universidad de Notre Dame,
exvicepresidente del Banco Central, expresidente de BancoEstado, exsuperintendente de
Bancos e Instituciones Financieras, y presidente del Consejo Consultivo del Mercado de
Capitales en los últimos dos años.
También por 6 años, el Senado aprobó el nombre de Soledad Hormazábal, economista de
la Universidad de Chile y Magíster en Políticas Públicas, ex subgerenta de estudios y riesgos
de pensión en AFP Provida, quien actualmente es investigadora en Horizontal y fue parte la
mesa técnica de la reforma previsional.
Rodrigo Caputo, Máster y doctor en Economía de la Universidad de Cambridge, profesor
asociado de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de
Chile, especializado en economía internacional, teoría monetaria, macroeconomía y
política económica, fue aprobado para integrar el Consejo por 5 años.
La Sala de la Cámara Alta también dio luz verde a la designación de Ricardo Matte por 4
años, quien durante 8 años fue gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones
Financieras (ABIF), y entre 1989 y 1992 fue Representante Financiero del Banco Central de
Chile en Norteamérica, con sede en Nueva York.
Y finalmente aprobó a Soledad Huerta, quien integrará el Consejo por 3 años. Huerta es LLM
de Georgetown Law, exgerenta legal de Wholesale Banking de Scotiabank y exabogada jefe
de la unidad Bancos y Filiales de la Comisión para el Mercado Financiero (ex SBIF), donde
dirigió procedimientos de licencias bancarias, fusiones y fiscalización de entidades
financieras, entre otras.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien asistió a la sesión, agradeció el amplio apoyo
de los senadores a esta nominación y recordó que “uno de los componentes más
importantes de la Reforma es la creación del Seguro Social y particularmente del Fondo
Autónomo de Protección Previsional, que es el que va a recibir las cotizaciones para el pago
de los beneficios permanentes, así como de aquellos más transitorios. Con esta votación
estamos adelantando casi en un mes el plazo para la nominación de este Consejo y eso nos
va a permitir adelantar algún trabajo que es imprescindible para que funcione bien este
pilar del Seguro Social, porque pensemos que la primera tarea que tiene este Consejo es
constituir u organizar al Administrador del Fondo”.
Sobre el FAPP
El Fondo tiene como objetivo financiar las prestaciones del Seguro Social Previsional, con
un patrimonio independiente y separado del Gobierno Central, contando con un organismo
autónomo de administración que licita la gestión de las inversiones. El Fondo Autónomo de
Protección Previsional estará constituido por:
Las cotizaciones de cargo del empleador que establece la ley N°21.735,
La cotización para el Fondo que proceda durante los períodos de incapacidad
laboral temporal de origen común, maternal o de la ley N° 16.744, las cuales
serán de cargo del empleador.
El producto de los intereses, reajustes y recargos que se apliquen.
Las donaciones que se le hagan, así como las herencias o legados que acepte
Un aporte fiscal permanente
Sus inversiones y las rentabilidades que se deriven de ellas.
El FAPP recibirá la distribución de 2,5% del aporte permanente que cubre el SIS (Seguro de
Invalidez y Sobrevivencia) y el Bono tabla de 1,5% que es la cotización con rentabilidad
protegida.
Las primeras cotizaciones se empezarán a recibir en agosto de 2025, cuando recibirá el
aporte de 0,9%, y en septiembre de 2027 se completará el proceso para llegar al 4%. Este
4% corresponde al 1,5% que ya se paga por el SIS, y los restantes a los aportes del seguro
social que se concretarán en 3 años. Durante los primeros 30 años, se proyecta que el FAPP
llegará a administrar un 4% de la cotización extra en el punto máximo y 2,5% el mínimo.
Los pagos en beneficios de este Fondo partirán el 2 enero de 2026 con el pago por años
cotizados y la compensación por expectativas de vida en favor de las mujeres. Este pago
se realizará mediante el IPS con pago coordinado en la misma fecha que se paga la pensión
de la AFP y la PGU.
Se proyecta que el FAPP bajo el escenario base, crecería durante los primeros 25 años del
Seguro Social hasta alcanzar un 10% del PIB, y se estabilizaría en torno a esta cifra durante
los 10 años siguientes, que es el período de mayor nivel de desembolsos, al coincidir
aquellos por el beneficio por años cotizados con el integro al momento de la jubilación de
los afiliados que acumulan un mayor volumen de Cotización con Rentabilidad Protegida.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
