Home
GOBIERNO REGIONAL
INIA
PROVINCIA DEL HUASCO
RUBRO AGROPECUARIO
Gobierno Regional e INIA Intihuasi presentan avances en programas de fomento para el rubro agropecuario de la Provincia de Huasco
Gobierno Regional e INIA Intihuasi presentan avances en programas de fomento para el rubro agropecuario de la Provincia de Huasco
Son más de $3 mil millones destinados a iniciativas en el ámbito olivícola, caprino y agrícola.
El sector agropecuario en la comuna de Freirina y la provincia de Huasco, presentan bajos niveles productivos en sus rebaños caprinos y cultivos agrícolas, lo que según Programas de Desarrollo Local (Prodesal), tendría su origen en la escasez de lluvias y la poca abundancia de alimento en praderas naturales, lo que dificultaría el desarrollo económico de los rubros caprino, olivícola y agrícola de la zona.
De acuerdo a esto, el Gobierno Regional mantiene un trabajo en conjunto y colaborativo con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, quienes durante este jueves presentaron los avances en los diversos programas llevan a cabo, como el “Programa de Transferencia Valorización de la Olivicultura”, el “Programa de Fortalecimiento de la Producción e Inocuidad del Rubro Caprino, a través de Acciones de Transferencia Tecnológica Territorial integral” y el programa “Transferencia Tecnológica para Mejorar la Rentabilidad de la Agricultura Familiar Campesina (AFC)”.
El Programa de Transferencia Valorización de la Olivicultura de la comuna de Freirina, el cual posee un financiamiento de $212 millones, inició en marzo de 2022 y tiene como objetivo principal contribuir a la agregación de valor en la producción olivícola local, promoviendo un desarrollo integral y sostenible en el territorio. La iniciativa surge ante la inexistente valorización de productos, como el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, además de abordar problemas relacionados con el aislamiento de las localidades productivas, el manejo agronómico sin avances tecnológicos y la falta de regularización en los sistemas productivos. Asimismo, busca mitigar el impacto ambiental generado por la actividad agroindustrial, especialmente la erosión del suelo y la generación de subproductos tóxicos, promoviendo un modelo de economía circular.
Al respecto el Gobernador Regional; Miguel Vargas Correa, señaló: “Es tan amplio el abanico de necesidades de las cual hay que hacerse cargo, que la investigación es clave y el trabajo de INIA Intihuasi en esa dirección es muy importante. Por eso que la transferencia de recursos desde el Gobierno regional a esta institución ha ido creciendo. Ya son más de 3 mil millones de pesos los que se destinan para desarrollar distintos programas, ya que apuntan a apoyar o fortalecer el trabajo del sector, de los crianceros y crianceras de la región, de los pequeños agricultores, de los productores de aceituna de mesa, de aceite de oliva en Totoral, en Carrizal, en toda la cuenca de aquí del Valle del Huasco”.
Por otra parte, el programa de Fortalecimiento de la producción e inocuidad del rubro caprino, busca mejorar la calidad de vida de los crianceros mediante acciones de transferencia tecnológica territorial integral. La iniciativa, aborda las principales brechas del sector, como el manejo nutricional, la sobrecarga animal, la infraestructura de ordeña y el manejo sanitario, que afectan la productividad y sostenibilidad del rubro. Durante 24 meses, se implementarán capacitaciones, unidades demostrativas y actividades de difusión para fortalecer las capacidades de los productores, promoviendo prácticas más eficientes y seguras en la elaboración de productos lácteos, especialmente quesos, con el objetivo final de potenciar la producción caprina y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
En este sentido, Claudio Balbontín, Director Regional de INIA Intihuasi, indicó: “Hemos coordinado con el gobernador para contarle cuáles son los avances en los proyectos que estamos desarrollando junto al Gobierno regional. Hoy específicamente le hemos mostrado nuestros trabajos. Cuál es la capacidad humana de investigadores que tenemos en el Instituto y además el avance que tenemos en proyecto, que tienen que ver con el mundo caprino y proyecto que estamos iniciando con la agricultura familiar campesina, que tiene que ver con muchos rubros”.
Finalmente, el programa de Transferencia Tecnológica para Mejorar la Rentabilidad de la Agricultura Familiar Campesina, busca fortalecer la agricultura familiar mediante la adopción de tecnologías agronómicas sustentables, especies frutales y hortícolas de mayor rentabilidad. Durante su implementación, se capacitará a agricultores en modernización de fruticultura, sistemas de riego, hidroponía en invernadero, manejo de vides y recuperación de huertos de olivos, beneficiando directamente a unos 86 agricultores y aproximadamente 120 alumnos de liceos agrícolas. La iniciativa también contempla la creación de huertos demostrativos, asesorías técnicas y talleres, promoviendo prácticas más sostenibles y competitivas, con énfasis en el uso eficiente del recurso hídrico, control de plagas de bajo impacto ambiental y estrategias de producción con baja huella de carbono, todo con un enfoque inclusivo y de género.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
