Home
ATACAMA
CONSULTA CIUDADANA
DERECHOS HUMANOS
INDH
Invitan a responder Consulta Ciudadana Virtual sobre Derechos Humanos: ¡Tu voz importa!
Invitan a responder Consulta Ciudadana Virtual sobre Derechos Humanos: ¡Tu voz importa!
Hasta el31 de julio de 2025 la ciudadanía podrá aportar en el diseño de políticas públicas en materia de derechos humanos, participando en la Consulta Ciudadana sobre Derechos Humanos implementada por el Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanosen el sitio web www.participaderechoshumanos.gob.cl
Según informó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay Pérez, la consulta forma parte de la elaboración del Tercer Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) y del Tercer Plan de Acción sobre Derechos Humanos y Empresas (PAN), impulsada por la Subsecretaría de Derechos Humanos con el objetivo de fortalecer estos instrumentos a partir de la participación activa de personas, organizaciones sociales y comunidades de todo el país.
Este proceso busca recoger opiniones y propuestas en torno a los principales problemas de derechos humanos que debieran abordar ambos planes, así como respecto de las acciones ya propuestas por distintas instituciones y empresas públicas. La información recabada permitirá perfeccionar esas medidas y orientar mejor los esfuerzos del Estado en este ámbito.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay destacó “para nuestro Gobierno continuar fortaleciendo la democracia y el respeto de los derechos humanos son tareas prioritarias, y en este contexto es muy importante recoger las opiniones y propuestas de todas las personas y contar con sus voces en la elaboración de planes de derechos humanos para los próximos cuatro años”.
En esa línea y con el objeto de ampliar el alcance de la convocatoria, se habilitó un espacio especial para que niños, niñas y adolescentes, puedan participar, con un lenguaje adecuado a su edad, compartiendo su visión sobre los derechos más importantes y los menos respetados, y cómo creen que las instituciones deberían protegerlos mejor.
En la consulta ciudadana pueden participar personas naturales, organizaciones de la sociedad civil, consejos de la sociedad civil (COSOC), comunidades organizadas y también empresas públicas. Las organizaciones, además, podrán manifestar su interés en sumarse a futuros espacios de gobernanza en ambos planes.
Al finalizar el proceso, los resultados serán enviados a las instituciones que presentaron acciones para que puedan revisarlas y ajustarlas según la retroalimentación recibida. En septiembre se publicará un informe general con los resultados.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
