Home
ATACAMA
CONSEJO MINERO
DIPUTADA CID
Diputada Sofía Cid propone plan de acción territorial ante el Consejo Minero y pide compromiso con Atacama.
Diputada Sofía Cid propone plan de acción territorial ante el Consejo Minero y pide compromiso con Atacama.
Durante una intensa semana minera en Atacama, que incluyó su participación en seminarios regionales y en el Consejo Minero desarrollado en Copiapó, la diputada Sofía Cid Versalovic presentó una agenda clara y ambiciosa con siete propuestas legislativas y territoriales. Estas iniciativas, que ya cuentan con avances concretos, apuntan a mejorar la calidad de vida de la comunidad, especialmente en temas como seguridad, salud, educación y empleo.
“Este no fue solo un consejo minero, fue una verdadera semana minera en Atacama. Aquí es donde se produce, donde se vive y donde se sienten las consecuencias del abandono o del desarrollo. Por eso es clave que las decisiones se tomen con la región y para la región”, expresó Cid al comenzar su intervención.
“En Atacama no sobra nadie. La minería es parte de nuestra historia y de nuestro presente, pero también debe ser protagonista del futuro que queremos construir juntos”, agregó.
Siete propuestas con gestión efectiva y compromiso regional
1. Reactivar la inversión estratégica en regiones
La diputada ha impulsado la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales y exigido su implementación con enfoque territorial. Propuso conformar una mesa regional para destrabar proyectos paralizados por la burocracia, con participación del sector privado.
“No podemos seguir permitiendo que los proyectos productivos estén estancados por papeles. Cada mes de retraso significa empleos perdidos y oportunidades que no llegan a nuestras familias”, señaló Cid.
2. Seguridad territorial con herramientas modernas y compromiso comunitario
La diputada ha promovido el uso de drones, cámaras inteligentes, luminarias y control de rutas. Pidió al sector minero comprometerse con entornos seguros mediante inversiones en infraestructura preventiva.
“La seguridad ya no es un tema solo policial. Si las empresas operan en sectores vulnerables, también pueden ayudar a proteger a sus comunidades vecinas. Prevenir es responsabilidad compartida”, enfatizó.
3. Educación con impacto local y sin excusas administrativas
Cid exigió la intervención del SLEP Atacama y propuso que las empresas adopten escuelas públicas cercanas, apoyando con infraestructura, orientación vocacional y programas técnicos.
“No podemos tener colegios sin agua mientras se anuncian grandes proyectos de inversión. La educación de nuestros niños debe ser una prioridad para todos, no solo para el Estado”, afirmó.
4. Integración de jóvenes vulnerables en el mundo laboral real
La diputada propuso una alianza regional para facilitar mentorías, prácticas y empleabilidad a jóvenes sin redes de apoyo, especialmente quienes egresan del sistema de protección.
“A estos jóvenes muchas veces el sistema ya les falló. Pero darles una oportunidad laboral real puede marcar la diferencia entre la exclusión o la esperanza”, dijo.
5. Equipamiento de salud regional y alianzas comunitarias en prevención
Cid gestionó más de $6.000 millones para una unidad de angiografía en el Hospital de Copiapó y pidió apoyo privado para campañas preventivas, equipamiento y colaboración en zonas rurales.
“En salud no hay tiempo que perder. Si las empresas pueden ayudar a salvar vidas en nuestra región, tienen que hacerlo. Esto es humanidad, no marketing”, sostuvo.
6. Deporte como vínculo social y motor de cohesión territorial
La diputada ha respaldado a deportistas locales y promovido eventos deportivos que potencien el turismo y fortalezcan la identidad regional. Propuso becas, apoyo a escuelas deportivas y eventos comunitarios.
“El deporte saca a nuestros niños de la calle, construye comunidad y nos da orgullo regional. No es un lujo, es una inversión social profunda”, declaró.
7. Corredor Bioceánico con foco en logística, empleo y soberanía regional
Tras reunirse con el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, Cid planteó que Atacama debe ser el punto final del Corredor Bioceánico, con participación regional en su planificación.
“No vamos a aceptar que el corredor pase por aquí y los beneficios se vayan a otra parte. Atacama debe ser protagonista, no solo territorio de paso”, afirmó.
Empleo femenino: la deuda pendiente del desarrollo
Cid llamó al sector privado a abrir más espacios reales para el empleo femenino, especialmente en minería, promoviendo conciliación familia-trabajo y programas de formación en zonas rurales.
“Las mujeres de Atacama están preparadas. Lo que falta son oportunidades reales. No puede haber desarrollo sin igualdad de acceso al trabajo”, dijo la diputada.
Un nuevo modelo de alianza territorial
La diputada cerró con un mensaje directo y contundente:
“Atacama no puede seguir esperando que las cosas se arreglen solas. O trabajamos juntos, o seguimos viendo cómo las oportunidades se van a otras regiones. Esta vez, la alianza público-privada tiene que ser real, con sentido de urgencia y con compromiso con nuestra gente”, concluyó.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
