NOTICIAS

“Ley de Protección a Dirigentes Sociales”: cuidemos a quienes cuidan nuestra democracia

El pasado 7 de agosto, se conmemoró y reflexionó en torno a una fecha relevante para quienes hacen labores de dirigencia social y comunitaria. Juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, comunidades indígenas, comités de vivienda, entre otras muchas organizaciones sociales, que son el puente efectivo entre las instituciones del Estado y las comunidades, sus anhelos y demandas. Debemos valorar la fundamental labor que miles de dirigentes y dirigentas realizan en los barrios y territorios de nuestra región de Atacama y de todo el país, los cuales son movidos y empujados al cambio por quienes son la voz de cada socio/a de una organización determinada. El Ministerio Secretaría General de Gobierno, tiene un trabajo constante de reconocimiento y vínculo con las diferentes organizaciones sociales y comunitarias, entendiendo que éstas son los espacios donde se desarrolla la participación ciudadana y la defensa de los derechos sociales adquiridos. El tiempo del ejercicio de la dirigencia no contempla jornadas laborales, es un trabajo muchas veces 24/7, sobre todo en momentos de emergencias y seguridad. En la dirigencia social, se sacrifica tiempo personal y familiar para dedicarlo a labores que a veces, los exponen a riesgos como amenazas o incluso agresiones que diferentes dirigentes y dirigentas ya han sufrido en ciudades como Vallenar y otras localidades, especialmente cuando denuncian y trabajan por mejorar la seguridad de sus barrios. Ese tipo de violencia es inaceptable y no sólo nos preocupa, sino que nos debe movilizar para proteger a quienes son promotores del bien común y la participación ciudadana, los verdaderos guardianes de la democracia. Este lunes 11 de agosto, la Cámara de Diputados y los representantes legislativos de Atacama, tienen en su testera de votación, una responsabilidad profunda para el cuidado y protección de las dirigencias sociales. Se vota en sala el Proyecto de Ley de Protección a Dirigentes Sociales que: “Modifica el Código Penal con el propósito de establecer una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal en el caso de delitos que indica, cometidos contra dirigentes de juntas de vecinos”. En otras palabras, esta iniciativa respaldada por el Gobierno, buscar agravar las penas a quienes cometan los delitos de amenazas, lesiones y homicidio contra dirigentes sociales. Como Vocería de Gobierno en la región de Atacama, hacemos el llamado a la aprobación y avance de este proyecto de ley. Lo anterior, debido al profundo compromiso que debemos tener todos los actores del Estado para cuidar a nuestros dirigentes, sabiendo que son las propias personas y las dirigencias sociales, la raíz del concepto “democracia”. Para que la dirigencia social tenga un rol activo en la construcción de un Chile participativo con un fuerte tejido social que permita mejor la calidad de vida de nuestros territorios y sus comunidades. Sebastián Fergadiotti López, Seremi Vocero de Gobierno Atacama
policial
Con la tecnología de Blogger.