Home
ATACAMA
DESARROLLO REGIONAL
PROYECTOS DE PERMISOS SECTORIALES
Proyecto de Permisos Sectoriales Una modernización necesaria para el desarrollo regional
Proyecto de Permisos Sectoriales Una modernización necesaria para el desarrollo regional
En nuestra región y en todo Chile, sabemos que una de las grandes dificultades para el crecimiento económico es la tramitación excesiva que enfrentan los proyectos de inversión. No se trata solo de números o de grandes capitales: muchas veces son emprendimientos locales, cooperativas, agricultores, pequeños mineros o iniciativas turísticas que se ven frenadas por trámites interminables.
El Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales es una señal clara de que podemos avanzar hacia un Estado más ágil y moderno, sin bajar los estándares de fiscalización ni de protección ambiental. Su objetivo es tan simple como ambicioso: reducir de manera sustantiva los tiempos de tramitación de permisos, manteniendo la rigurosidad que nuestra sociedad demanda.
Entre sus avances más relevantes, este proyecto establece normas comunes para los permisos sectoriales, con plazos máximos obligatorios, inicio de solicitudes mediante formularios claros, coordinación entre servicios públicos y uso del silencio administrativo como garantía. Se incorporan también las Técnicas Habilitantes Alternativas, que permitirán reemplazar permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas o avisos, agilizando procesos sin sacrificar el control, gracias a la fiscalización ex post y sanciones severas en caso de fraude.
Otro elemento importante es la Ventanilla Única Digital, a través de la plataforma SUPER, que será la entrada única y trazable para todos los permisos, lo que entrega transparencia y certeza tanto a inversionistas como a la ciudadanía. Además, la creación de la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión en el Ministerio de Economía asegura la coordinación técnica y operativa del sistema, sumando mesas regionales que permitan adaptar la gestión a las realidades locales.
Este proyecto no es un cambio menor: modifica más de 40 leyes sectoriales en ámbitos como minería, obras públicas, salud, aguas, energía, concesiones marítimas y permisos municipales, abriendo paso a una institucionalidad moderna, eficiente y con visión de futuro.
En Atacama, donde el desarrollo productivo se sustenta en sectores estratégicos como la pequeña y mediana minería, el turismo, la agricultura y la pesca artesanal, esta ley será una herramienta concreta para que las buenas ideas y proyectos puedan materializarse en menos tiempo, con reglas claras y en igualdad de condiciones.
Avanzar hacia un Estado que acompañe y facilite, en lugar de entrampar, es una condición indispensable para generar más oportunidades, empleo y bienestar para las familias de nuestra región. La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales es un paso firme en esa dirección.
Makarena Arias – Seremi de Economía, Fomento y Turismo
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
