Home
ENAMI
NACIONAL
SALARES ALTOANDINOS
VPE de ENAMI se reúne con Rio Tinto y valora avance del CEOL para Salares Altoandinos
VPE de ENAMI se reúne con Rio Tinto y valora avance del CEOL para Salares Altoandinos
En el edificio corporativo de la Empresa Nacional de Minería en Santiago, el vicepresidente ejecutivo
Iván Mlynarz recibió a una delegación de Rio Tinto, encabezada por Simon Trott, quien asumirá el 25 de
agosto como CEO de la minera anglo-australiana que desarrollará con ENAMI el proyecto de litio Salares
Altoandinos, y Jakob Stausholm, actual director ejecutivo de la compañía.
Trott y Stausholm estuvieron acompañados por Soledad Jeria, Country Head de Rio Tinto en Chile, y
George Steele, geocientífico jefe, entre otros altos ejecutivos, mientras por ENAMI participaron de la
reunión la fiscal Javiera Estrada y el Superintendente de Desarrollo del Litio, Jerónimo Verdugo.
En la oportunidad, los equipos de ambas empresas abordaron los desafíos de la alianza público-privada
y los avances del proyecto Salares Altoandinos, en la misma jornada en que se concretó la aprobación
del informe favorable de Cochilco, necesario para dar curso a la firma del Contrato Especial de
Operación de Litio (CEOL) entre el Ministerio de Minería y la filial de ENAMI, ENAMI Litio SpA.
“Hoy día recibimos en nuestras oficinas a los principales ejecutivos de Rio Tinto, con quienes
coincidimos en valorar la celeridad que ha tenido ENAMI con el proyecto, tanto a nivel de exploración
como en el proceso de selección de socios y búsqueda de tecnologías. Y estos avances se refuerzan
con la tramitación del CEOL, primero con la toma de razón de la Contraloría General de la República y
ahora con el informe favorable de Cochilco. Estamos sin duda ante un contrato histórico, porque es el
primero de la Estrategia Nacional del Litio (ENL)”, destacó el VPE de ENAMI.
Entre otros aspectos, los requisitos y condiciones del CEOL -proceso que incluyó una consulta indígena
que cerró con acuerdos con las 6 comunidades participantes- establece plazos y condiciones de
operación, e incluye el requerimiento del uso de nuevas tecnologías de extracción de litio conforme al
mandato de la ENL. Además, fija ingresos para el Fisco, gobiernos regionales y locales, investigación,
desarrollo sostenible y aportes a las comunidades indígenas.
El acuerdo ENAMI-Rio Tinto entrará en etapa de revisión y aprobación por parte de entidades
reguladoras tanto en Chile como en el exterior, de acuerdo con los marcos normativos aplicables a este
tipo de acuerdos. Se espera que en el primer semestre de 2026 esté cerrado este proceso. Las
operaciones del proyecto, sujetas a estudios adicionales, se espera que comiencen en 2032.
El proyecto Salares Altoandinos se ubica en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama, y
comprende los salares Aguilar, La Isla y Grande. Es el proyecto greenfield con mayor volumen de
recursos de litio en Chile, con más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
