NOTICIAS

EN ESTAS FIESTAS PATRIAS FÍJATE EN LA CERTIFICACIÓN DE LA CARNE

Celebrar con responsabilidad también es cuidar a los animales: el sello de bienestar animal garantiza que la carne que llega a tu parrilla fue producida bajo altos estándares de calidad, evitando estrés innecesario en los animales. En Chile, cada año se producen más de un millón y medio de toneladas de carne de cerdo, pollo, pavo, vacuno y ovinos. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar qué porcentaje de esa carne proviene de animales criados bajo altos estándares de bienestar. Mantener el bienestar animal a lo largo de toda su vida, permite asegurar las mejores prácticas desde que nace hasta que muere, lo que implica que reciban un trato ético, responsable y basado en estándares científicos internacionales. Para ello, existe la certificación en bienestar animal, una herramienta utilizada en varios países –entre ellos Chile– que evalúa salud y productividad, acceso a entornos adecuados y bienestar emocional de los animales, asegurando que no estén sometidos a estrés innecesario. Obtener ese sello, entrega beneficios para todos quienes participan del proceso del consumo, ya que cuida al animal, ayuda a la empresa en su potencial productivoy mejora la calidad del producto, lo que satisface al consumidor final. El objetivo es poder entregarle a los compradores y empresas información transparente, lo que permite diferenciar a las marcas que cumplen con prácticas reales de bienestar animal. La certificación y el sello Welfcertpara empresas pecuarias (dedicadas a la producción de aves, cerdos, huevos y leche) y acuícolas pone al bienestar animal como el motor de la productividad y sostenibilidad, evaluandoáreas específicas que son imprescindibles para determinar el nivel de cumplimiento, como la alimentación, el acceso a refugio y la ausencia de enfermedades. ElCEO de Welfcert, Dr. Roberto Becerra,médico veterinario con más de 25 años de experiencia, sostiene que “ojalá todos los consumidores, independiente de sus ingresos económicos, tengan acceso a productos certificados sin que ello implique que sea más caro”, lo que llama la democratización del bienestar animal. Además, agrega que “cuando las empresas empiezan a trabajar con el sello, descubren que la inversión inicial se recupera, ya que los animales producen más y de manera más sustentable”. Estas Fiestas Patrias, cuando el consumo de carne se incrementa significativamente en celebraciones familiares y parrillas en todo el país, la invitación es a mirar la certificación antes de comprar. Exigir productos certificados es una manera concreta de promover una industria más ética, responsable y alineada con los desafíos globales de sostenibilidad.
policial
Con la tecnología de Blogger.