Home
AGRICULTORES FAMILIARES
AGRICULTURA ORGÁNICA
ATACAMA
INDAP
Agricultura orgánica unió más de un centenar de agricultores familiares de todo Chile en Atacama.
Agricultura orgánica unió más de un centenar de agricultores familiares de todo Chile en Atacama.
*Primer seminario sobre Sistemas de Garantías de Participación (SGP) en Chile para productos orgánicos se realizó en la comuna de Huasco y contó con el apoyo del Gobierno Regional de Atacama e INDAP.
*En el encuentro tanto organizaciones como especialistas destacaron la necesidad de actualizar conocimientos en torno a sistemas agroalimentarios que den respuesta al cambio climático y a una alimentación sana.
Como un sueño hecho realidad y un hito histórico para sus participantes se desarrolló en la comuna de Huasco, Atacama, el primer Seminario Fortaleciendo la Producción Orgánica: Experiencias y desafíos de los Sistemas de Garantía Participativa (SGP) en Chile que convocó más de 100 agricultores familiares provenientes de todo el país y de la región, evento apoyado con recursos del Gobierno Regional de Atacama ejecutado INDAP en el marco del Programa FNDR Transferencia Técnica e Inversión Productiva para la AFCI.
La actividad fue liderada por la directora regional de INDAP Paola Torres González; su par regional del SAG Carla Montiel González y el Jefe de la División de Fomento e Industria del Gore Atacama Gonzalo Sanhueza y fue convocada por Tierra Viva, organización que agrupa productores que cuentan con certificación orgánica con sede en Atacama, que sumó a varias organizaciones de agricultores y campesinos certificados como orgánicos a lo largo de Chile, además de agricultores usuarios del programa TAS de INDAP, junto a extensionistas del programa Prodesal, PDTI y SAT del Instituto.
“Esto un sueño anhelado haber tenido a más de 100 agricultores de todo Chile para fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena, que en esta ocasión nos atrevimos a integrar el concepto de agricultura orgánica, ecológica o biológica, que para muchos de nosotros nos inspira en nuestros quehaceres agrícolas, por lo cual agradezco muy sinceramente al Gobierno Regional de Atacama y de INDAP a través de su directora regional quienes creyeron en que esta actividad fuera posible, que para nosotros como agricultores más allá de trabajar con alimentos naturales, significa trabajar con productos que nos generan bienestar y salud", sostuvo de Alejandra Araya Barahona, presidenta de Tierra Viva organización convocante.
En tanto Laércio Meirelles, Ingeniero Agrónomo de Brasil, Coordinador de la Red ONG Red Ecovida de Agricultura valoró este encuentro señalando “felicito la organización y a quienes lo hicieron posible. Me alegra porque conozco y he venido trabajando con muchas de estas organizaciones y literalmente se están “re” uniendo acá en esta maravillosa región de Atacama. Me motivan las ganas de la gente alrededor de la agricultura orgánica, que entiende que juntos somos más fuertes, aludiendo a una metáfora de lo que sucede en esta actividad cuando digo que una flor como las que florecen en este fenómeno por sí es bonita y linda, sin embargo tal como lo que sucede en este encuentro tienen que ser muchas flores para que conformen o den vida a este maravilloso paisaje para que realmente impacte; eso quiere decir que juntos hacemos la diferencia para seguir trabajando en pos de una agricultura agroecológica con sentido social que produzca más beneficios y bienestar a la gente”.
Para Patricio Camoglino coordinador de la Red Nacional de Sostenibilidad de INDAP, “que esté ocurriendo este seminario en lo personal y profesional creo que es fantástico; llevo siguiendo estas experiencias de garantías participativas por 20 años y he participado en varios eventos como éste y creo que es un tremendo paso que estamos dando desde INDAP ya que estamos trabajando en comunión con el SAG por seguir abriendo debate y poniendo códigos en común en torno a este tema que no es tan simple. Veo que hay harto ánimo y energía en poder seguir discutiendo y conociendo experiencias en cada territorio, y me alegra ver a tanto usuaria y usuario INDAP que pertenecen al programa TAS hoy acá en Atacama y también a quienes denominamos faros agroecológicos, porque en instancias como ésta se da cada vez más la necesidad entender lo importante que es una certificación participativa que empodere a los mismos agricultores y que al mismo tiempo dé garantías de inocuidad y trazabilidad de sus productos”, dijo.
Asimismo Paola Torres González directora regional de INDAP destacó “estoy muy contenta porque como INDAP estamos dando pasos agigantados e históricos en agricultura sostenible y resiliente que han sido nuestro enfoque y énfasis que ha dado nuestra administración del Presidente Boric abriendo el conocimiento y ampliando saberes sobre agricultura orgánica y derribando muchos mitos que se escriben en torno a los protocolos de certificación orgánica, donde hay mucho espacio para el aprendizaje tanto de productores, funcionarios y extensionistas en relación a la agricultura ecológica y de estos sistemas participativos de garantía en productos agrícolas que es el tema central de este seminario”.
Finalmente Gonzalo Sanhueza Téllez, Jefe de Fomento Regional del Gore Atacama, destacó “con este seminario y otros que van a venir estamos buscando desarrollar ámbitos que son los que hoy necesitan los agricultores de Atacama como la transferencia técnica e inversión productiva que les permitirá generar acciones que mejoren y o escalen su producción y contribuyan hacer un cambio en el desarrollo productivo de la región, así que tenemos puesta nuestra esperanza en que a través de este programa, que lo estamos generando a través de INDAP, lo puedan hacer realidad. Agregó, "creemos que a través de este tipo de seminarios como este de agricultura ecológica donde participan actores de todo Chile acá en Huasco estamos permitiendo que exista más transferencia de conocimientos y saberes que muchas veces no llegan a los agricultores familiares, lo cual a la larga permite que ellos incorporen prácticas que les permitan fortalecer su propio desarrollo”.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
