NOTICIAS

Comunidades de Chañaral y Caldera disfrutaron de una nueva jornada de “Guitarras al Puerto”

El Festival continuará el viernes 7 de noviembre con las presentaciones gratuitas de Alexis Estay Trio y Mosaico Fusión en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Atacama, Campus Caldera. Con emotivas presentaciones y gran asistencia de público, el XV Festival Guitarras al Puerto continuó su ruta por la Región de Atacama con conciertos gratuitos que en esta tercera jornada llegaron a las comunas de Chañaral y Caldera. Dos funciones que se convirtieron en verdaderas celebraciones de la guitarra y sus diversas presentaciones junto al Dúo Orellana & Orlandini y al grupo calderino The Capricellis, quienes ofrecieron conciertos llenos de virtuosismo y cercanía con la audiencia. El Dúo Orellana & Orlandini, integrado por los reconocidos guitarristas Luis Orlandini y Romilio Orellana, compartió un repertorio que rescata la obra de compositores nacionales y latinoamericanos, reafirmando su extensa trayectoria en los escenarios más importantes del país y el extranjero. “Ha sido fabuloso, la organización es muy buena, un teatro muy lindo en Chañaral y acá en Caldera terminamos en la biblioteca, con un público totalmente lleno y estamos todos contentos, felices por el concierto y porque nos trataron muy bien por parte de la organización. Este Festival, es para la guitarra uno de los puntos máximos en Chile, en cuanto al encuentro y cruce que hay de diversas propuestas para guitarra, ha logrado tener un público fiel”, destacó el guitarrista, Romilio Orellana. Mientras que Luis Orlandini mencionó que “fue una experiencia muy linda, a Chañaral no habíamos ido, habíamos estado en Copiapó y Caldera. Estamos felices que este Festival se haya consolidado y que sea un evento único en Chile donde se reúnen distintas expresiones de la música sin ningún sesgo”. Por su parte, el trío The Capricellis, conformado por Vicenzo Capicelli, Joaquín Vásquez y Franco Leiva, sorprendió con una propuesta que transitó desde lo docto hasta lo popular, con arreglos que cruzaron la guitarra clásica, la bossa nova y el rock, generando una conexión especial con el público que observó con orgullo el talento presente en su región y comuna. Vicenzo Capicelli, en representación del grupo consideró que “tocar en casa es otra cosa, jugamos de local, pero lo más importante es la relevancia que tiene este Festival para la guitarra chilena, por ello nos sentimos muy acogidos acá. Con el trío cada uno se ha presentado como solista, pero es la primera vez que nos juntamos a hacer algo tan extraño como esto, es una experiencia muy bonita”. El director del festival, Manuel Neyra, destacó la calidad de ambas presentaciones y el entusiasmo de las audiencias: “Ha sido una grata nueva experiencia el poder ofrecer a nuestra comunidad una propuesta como esta. Al igual como ocurrió en Huasco hace algunas semanas atrás, la gente de Chañaral fue muy agradecida con nosotros por haber llegado a su comuna y ofrecer este concierto, me hubiese gustado un auditorio lleno sin duda ya que lo poseen a diferencia de nosotros que hemos estado improvisando prácticamente desde que nuestro centro cultural se cerrara pero bueno, hacemos lo que podemos con lo que tenemos, por eso es tan importante que el mundo de las artes y la cultura de Caldera se interese, participe de la Mesa de la Cultura donde muchos estamos y de esa manera poder hacer presión y generar conciencia de la verdadera necesidad que tenemos de un espacio apropiado con los estándares actuales para poder ofrecer verdaderamente arte y cultura, no obstante, contento por la gente, me encanta apreciar los rostros de satisfacción de la gente que disfruta y vibra por este tipo de propuestas y lo manifiestan luego antes de retirarse, con eso me siento pagado” dijo. Audiencia en ascenso Se destaca que a lo largo de la semanas y también de la mano de su trayectoria, el Festival ha estado sumando nueva audiencia, la que se consolida y agradece cada jornada. Entre el público presente en la jornada de Caldera se encontraba Gina Muñoz, quien desde Santiago decidió sumarse al evento. “Buenisimo, ando de visita este fin de semana y me pareció precioso el lugar, los jóvenes del comienzo, fueron animosos con un repertorio muy lindo y el dúo fue una maravilla, un lujo, gracias porque tengan acá esta calidad de presentaciones”, declaró Gina. Mientras que Ricardo Varas, quien viajó de Copiapó, ya que es fiel a los conciertos de este Festival, manifestó que “nos alimenta el alma, que aquí se genera la cultura que se irradia a toda la región y el país, con dos buenos ejemplos de la guitarra como los que escuchamos. Nos vamos con el corazón lleno de alegría y muy orgullosos porque la región y Caldera es la que genera esto, así que felicitaciones a los organizadores y esperamos que se siga repitiendo esto”. Por su parte, Oscar Salas, manifestó que “fue un estupendo concierto, al maestro Orlandini lo había visto en el Teatro Municipal, es un hombre muy experimentado y me alegra mucho que Caldera traiga hombres de ese nivel, me pareció fantástico. Lo que hace Manuel y lo que se hace acá en Caldera es una joyita que tenemos que seguir cuidando”. Invitación para el 7 de noviembre Las guitarras seguirán sonando el día 7 de noviembre con funciones en día viernes 7 de noviembre presentando a Alexis Estay Trio y Mosaico Fusion quienes estarán primeramente se presentarán en la escuela Byron Gigoux James y a las 19:30 horas lo harán en el anfiteatro UDA de Caldera. Ambas propuestas musicales, destacan por sus carreras en la escena nacional, con experiencia y sonoridades que serán únicas para el público, reafirmando el compromiso del Festival con la diversidad estilística y la excelencia interpretativa. Alexis Estay, oriundo desde Valparaíso y radicado en Copiapó desde 1995, es un referente del jazz en la región. Fundador de las agrupaciones AlFin Jazz y Motete, ha colaborado con destacados músicos nacionales e internacionales, desarrollando un sonido propio que fusiona técnica, improvisación y raíces latinoamericanas. En esta ocasión compartirá el escenario con Mosaico Fusión proveniente de Santiago de Chile y formada por un guitarrista que ya ha venido en varias oportunidades el festival como es Gustavo López, guitarrista y compositor vinculado a la fusión flamenca y latinoamericana, quien ha participado en múltiples escenarios dentro y fuera del país junto a la agrupación Mosaico Fusión, de la cual es director musical y se presenta junto a:sus músicos, Flavia Costa en la voz, Marcelo Solari en bajo y Marcelo Montero en las precusiones . Su obra combina virtuosismo y sensibilidad, incorporando influencias del flamenco, el jazz y la música popular, consolidándose como una de las figuras más versátiles de su generación. Otro dato no menor, es que junto a Alexis Estay estará el destacado bajista nacional Marcelo Córdova, todo un referente del jazz nacional. El Festival Guitarras al Puerto es organizado por la Agrupación Guitarras al Puerto y liderado por Manuel Neyra, el festival busca descentralizar el acceso a la música y fomentar el diálogo entre artistas, públicos y territorios, reafirmando su compromiso con la difusión cultural en toda la región. En su XV versión, es financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (convocatoria 2025) y cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Caldera, institución que contribuye a consolidar este espacio donde la guitarra es protagonista y el público se reencuentra con la música de calidad.
policial
Con la tecnología de Blogger.