Home
ATACAMA
XV FESTIVAL GUITARRAS AL PUERTO
El metal, la electrónica y sonidos clásicos tendrán lugar en el gran cierre de temporada de XV Festival Guitarras al Puerto
El metal, la electrónica y sonidos clásicos tendrán lugar en el gran cierre de temporada de XV Festival Guitarras al Puerto
La actividad se realizará el sábado 22 de noviembre, a las 19:30 horas en el anfiteatro de la UDA y las escaleras de Av. Wheelwright.
Tras cuatro exitosas jornadas, la Agrupación Cultural Guitarras al Puerto invita a la comunidad a asistir al gran cierre de la Temporada 2025, un concierto que promete una noche cargada de virtuosismo, energía y sonidos de guitarras. Este inolvidable evento que tendrá como protagonistas a Alejandro Silva Power Cuarteto, Koke Benavides & América Paz y Cordezza Guitar Duo tendrá lugar el día sábado 22 de noviembre, a las 19:30 horas en 2 escenarios, el primero al interior del Centro de Desarrollo Cultural, conocido como el anfiteatro de la UDA y luego en la avenida William Wheelwright (sector escaleras) con entrada completamente liberada.
En esta ocasión, el escenario recibirá a Cordezza Guitar Duo, integrado por el chileno Luis Castro y la guitarrista cubana radicada en Chile Magela Oquendo, quienes son reconocidos por su maestría interpretativa y por un repertorio que explora las posibilidades expresivas de la guitarra clásica en formato dúo.
El concierto además contará con la participación de invitados especiales que enriquecerán la jornada con propuestas únicas como son Koke Benavides & América Paz, dúo que fusiona sonoridades contemporáneas con un potente lenguaje musical, y quienes lanzaron este 2025 su EP “Encrypted Frequency”, un trabajo instrumental de cinco canciones que fusiona futurismo, música progresiva, electrónica y estética cyberpunk.
Para finalizar, se presentará Alejandro Silva Power Cuarteto, una de las agrupaciones más influyentes del rock instrumental chileno, reconocida por su fuerza interpretativa y su destacada trayectoria en el circuito nacional. Su presencia marca un momento clave en esta edición del festival, llevando al público por un viaje sonoro donde la técnica y emoción se encuentran.
Sobre esta potente noche, la seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Paulina Palavecino López consideró que “el Festival Guitarras al Puerto vuelve a demostrarnos cómo la cultura transforma territorios y comunidades. Esta iniciativa no solo acerca conciertos de alta calidad a la ciudadanía, sino que también incluye mediaciones y talleres en establecimientos educativos, permitiendo que niñas, niños y jóvenes vivan experiencias artísticas significativas y formativas. En el contexto de la discusión del presupuesto 2026, es fundamental recordar que cada recurso destinado a la cultura multiplica su impacto: promueve el acceso, fortalece la identidad, abre oportunidades y sostiene ecosistemas creativos indispensables para el desarrollo regional. Como Ministerio, reafirmamos nuestro compromiso con seguir impulsando estos espacios que enriquecen la vida cultural de Atacama”.
Mientras que Manuel Neyra, director del Festival ante su última noche declaró que “Queremos cerrar esta temporada de la mejor manera posible, apostando por contar con 2 escenarios, uno al interior del Centro de Desarrollo Cultural de la UDA y otro debajo de las escaleras que conducen a la avenida Wheelwright para que el público disfrute de las diferentes propuestas que tenemos preparados para esta última jornada, todas de reconocida calidad de sus exponentes y con la variedad habitual que desde sus inicios “Guitarras al Puerto” ha ofrecido dentro de su parrilla programática al público calderino y de la región de Atacama, por lo que esperamos una masiva respuesta a esta última jornada de esta temporada del festival. “
Es así como el XV Festival Guitarras al Puerto continúa consolidándose como un espacio fundamental para la difusión de la música en Atacama, reuniendo a artistas consagrados y a nuevas generaciones en un encuentro que celebra la guitarra en todas sus formas. Esta iniciativa es financiada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2025. Además durante la presente versión cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Caldera y la Universidad de Atacama.
De esta manera, esta última presentación cierra un ciclo que durante el año ha ofrecido a la comunidad actividades gratuitas, de calidad y orientadas a fortalecer la vida cultural de la región y seguir relevando el sonido de las guitarras que han sonado fuerte en los puertos de Caldera, Chañaral y Huasco.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...

