Home
ATACAMA
COPIAPÓ
LLANOS DE SAN FERNANDO I
MINVU
PROYECTO HABITACIONAL
Minvu presenta mega proyecto habitacional “Llanos de San Fernando I” en Copiapó
Minvu presenta mega proyecto habitacional “Llanos de San Fernando I” en Copiapó
• Familias de ocho comités de vivienda de la comunase reunieron con laentidad patrocinante y la empresa constructora elegidas por ellas para construir este nuevo barrio que, en su primera etapa, estarácompuesto por87 casas y 669 departamentos.
La Seremi Minvu, Rocío Díaz Gómez y el Director del Serviu Atacama, Manuel González Jiménez; encabezaron la presentación del mega proyecto habitacional “Llanos de San Fernando, etapaI”, en el Centro Comunitario de Paipote,para familias de ocho comités de vivienda de la comuna de Copiapó; en el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Presidente de la República, Gabriel Boric.
La presentación, a cargo de la entidad patrocinante Salfa Austral y la Constructora Noval,contó con la presencia de socias, socios, representantes y presidentas de los ocho comités habitacionales: Gloria Oliva, de “Atacama Uno”; Camila Zulueta, de “Anhelo Mi Casa”; María José Lemus, de “Renacer del Desierto”; Melissa Guerrero, de “Nuevo Horizonte”; Constanza Donoso, de “Nueva Luna”; Ester Bugueño, de “Altos del Valle”; María Nara, de “Todo por un Sueño Posible” y Melany Campusano, de “Sueños Compartidos”.
En la oportunidad, la Seremi Minvudestacó que esta es la primera vez que las familias de la región de Atacamaparticipan, directamente, en la elección de la entidad patrocinante y de la empresaconstructora que diseñará su conjunto habitacionaldel Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS49, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo,en un terreno del Serviu; que en su primera etapa estará compuesto por 87 casas pareadas de dos pisos y 669 departamentos.
“Como representantes del Ministerio, estamos muy contentos de cumplir con este hito con las familias de la Etapa 1 del Plan Maestro Llanos de San Fernando, pues, como gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos comprometidos en cumplir con la meta habitacional y, también, en avanzar con la planificación y ejecución de nuevas viviendas que cuenten con espacios públicos y servicios adecuados para las familias de Copiapó, ya que, no sólo estamos entregando la oportunidad de nuevos hogares,tambiénde poder construir una ciudad con mirada en el futuro”, afirmó Rocío Díaz Gómez.
Manuel González Jiménez precisó que, a principios de este año, el Serviu Atacama realizó una convocatoria públicadestinada a entidades patrocinantes parala elaboración y presentación de un anteproyecto de diseño de un conjunto habitacional, que contempla áreas verdes y equipamiento asociado, para satisfacer la demanda fijada para la primera etapa, que se estima en 756 unidades habitacionales, agrupadas en 87 viviendas de dos pisos pareadas y 669 departamentos acogidos a Condominio Tipo A, conforme a la Ley N°21.442 de 2022, sobre Copropiedad Inmobiliaria y a viviendas en Loteo DFL 2, con Construcción Simultánea; enmarcadas en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
El Director del Serviu Atacama agregó que “este hito nos llena de orgullo como región, ya que, gracias a la excelente coordinación entre la Seremi y el Serviu es que podemos instalar este proceso inédito que logra conectar las definiciones que van desde la planificación urbana hasta la arquitectura de las viviendas, en un proceso transparente, justo y participativo, en el que la gobernanza de los vecinos, manifestada por sus directivas, toma decisiones respecto de lo que serán sus futuras viviendas y barrios. Esto no es sólo construir casas y departamentos. Dada la magnitud del proyecto, estamos iniciando un nuevo barrio para el Copiapó del futuro”.
Por su parte, el encargado de la entidad patrocinante Salfa Austral, Cristóbal Vicuña, valoró la participación de las familias de los ocho comités y la evaluación de su anteproyectoa través de sus representantes.
“Hemos desarrolladouna metodología enfocada en el trabajo conjunto entre el desarrollo de proyectos y el vínculo con las familias.Trabajamos en equipo con las directivas de los comités. Nuestros pilares se apoyan en la comunicación fluida, acompañamiento social, preparación para la vida en comunidad y la participación; incluso, creamos la APP Mobile EP Salfa Australpara apoyar la difusión de la información de su proyecto habitacional”, concluyó, luego de presentar imágenes referenciales tanto de las viviendas como de las áreas verdes, locales comerciales, estacionamientos y sede comunitaria.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...

