NOTICIAS

PESCADORES ARTESANALES TUVIERON SU CONGRESO NACIONAL EN CALDERA.

Con la presencia de cerca de 170 pescadores artesanales provenientes desde Arica a Aysén y la representación de autoridades pesqueras, la presidenta de Conapach Zoila Bustamente, el Gobernador Marítimo Cristian Ortega, el Subsecretario de Pesca Julio Salas, representantes de Sernapesca, académicos y colaboradores, se realizó el III Congreso de Alto Nivel "Territorial Gobernanza y Resiliencia para una Pesca Artesanal sostenible", encuentro organizado por la Conapach, con el apoyo de la Unión Latinoamericana de la Pesca Artesanal (ULAPA) la Asociación de Mujeres de la Pesca Artesanal "Tejiendo Redes" y el Ministerio de Relaciones Exteriores; con el financiamiento del Instituto Nacional de Desarrollo Sostenible de la Pesca Artesanal, INDESPA y de la Ilustre Municipalidad de Caldera. En la ceremonia inicial a través de un mensaje de videoconferencia el Presidente de la República Gabriel Boric y el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, enviaron un saludo dirigido a la asamblea de la Conapach, seguidos de las palabras del subsecretario de Pesca, Julio Salas, el director del INDESPA, Leo Llanos y de la alcaldesa de Caldera, Brunilda González. La Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, Conapach celebra su III Congreso de Alto Nivel “Territorio, Gobernanza y Resiliencia para una Pesca Artesanal Sostenible”, donde además se realizaron las elecciones de directorio para un nuevo periodo. Brunilda Gonzalez, alcaldesa de Caldera, señalo “Es un congreso que nos honra como municipio y como comunidad atacameña que haya sido elegida nuestra comuna para poder desarrollar este congreso nacional de la pesca artesanal pelágicos y bentónicos organizado por Conapach que reúne a una gran cantidad de pescadores de todo el país, en esta ocasión se ha entregado una cuenta pública realmente fantástica de su presidenta pero sobre todo nos convoca hablar sobre el presente y futuro de la pesca artesanal en el marco de una nueva ley de pesca y además en la ley de fraccionamiento, una vez más muy honrado y agradecido de Zoila Bustamante y a todo el equipo de trabajo de Conapach”. Entre los temas que se dieron a conocer en este congreso, se encuentran el estado de avance de la Ley de Pesca en el Congreso Nacional, la nueva Ley de Fraccionamiento y distribución, las complejidades y desafíos de la implementación de la Ley de Caletas, así como sobre la entrada en vigencia del Acuerdo de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina de Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ por sus siglas en inglés), entre otros temas de importancia para el desarrollo y fomento de la pesca artesanal. En la ocasión, el Subsecretario de Pesca Julio Salas, señaló “Luego de una revisión exhaustiva de los desembarcos realizados este último año por la pesca artesanal, se otorgarán nuevas cuotas de pesca a más de 6000 pescadores, de pesquerías que no tienen inscritas en la actualidad, pero esta visita es parte de los deberes de un Subsecretario de pesca es tener un trabajo permanente con las organizaciones de la pesca artesanal y la Conapach que es una de las tres confederaciones y la más antigua y probablemente la más grande con quien hemos tenido un trabajo permanente en estos tres años y medio pero también la hemos tenido con el resto de las organizaciones pero lo más importantes es participar en este tipo de eventos porque es ahí donde uno conoce realmente las preocupaciones que tiene la organización”. El subsecretario se refirió además a que en los próximos días se tomará una decisión global, con implicancias en todas la regiones, respecto a la posibilidad de acceder a recursos pesqueros de parte de embarcaciones que desarrollan faenas de pesca con línea de mano, enmalle y espinel, vale decir para el consumo humano, para que de esta manera puedan diversificarse. Los Dirigentes de Conapach, en su Congreso, expresaron la importancia de esta medida administrativa y valoraron el cumplimiento de la palabra del Subsecretario de Pesca con lo trabajado con la Conapach desde el inicio de esta administración y gobierno, que comenzó con las 20 medidas. Sin embargo, los pescadores artesanales expresaron que para que esta distribución sea beneficiosa para la flota de menor tamaño, se deben modificar aspectos legales que contengan todos los requerimientos que solicita el Sernapesca para efectos de la certificación, como es la modernización de las embarcaciones. Zoila Bustamente, presidenta reelegida de la Conapach para el próximo periodo, manifestó “En este congreso están todos nuestros compañeros y eso se agradece mucho por esta gran convocatoria, nuestra Conapach esta acostumbrada hacer este tipo de evntos y hoy se consolida con este congreso nacional en este bello puerto y con el apoyo de la alcaldesa Brunilda Gonzalez y los compañeros de Caldera nos acompañaron mucho también para que esto se logre y gracias por todo ese apoyo. Hicimos nuestra cuenta pública se rindió la cuenta de la Conapach a nivel nacional e internacional y todo el trabajo que hacemos y que es mucho, me siento contenta y orgullosa de la confederación, orgullosa de la pesca artesanal que trabaja con la confederación porque no todos son inscrito en la Conapach pero la Conapach igual los ayuda, mas que conforme yo diría que me siento intranquila porque todo va caminando y todos los días hay cosas nuevas. Nosotros hace tiempo venimos trabajando con el tema de la llegada de la flota china o de otros países y estamos trabajando con la Cepal para que se termine el subsidio que le entregan a esta flota en el combustible porque es un subsidio enorme para que salgan a depredar las costas de américa y hoy logramos que este subsidio se rebaje a la mitad de un 100% a un 50% y eso ya es un enorme logro”. En la segunda jornada se eligió al nuevo directorio con la representación de todas las categorías pesqueras desde la región de Arica hasta la Región de Aysén y por segundo periodo consecutivo, Zoila Bustamante, fue reelecta como presidenta de la Conapach, convirtiéndose en su cuarto periodo a cargo de la organización, consolidando el respaldo de sus compañeros y de las bases de la Confederación, la nueva directiva quedó conformada por Zoila Bustamente, presidenta; José Alvarado, vicepresidente; Cesar Jorquera, secretario; Miguel Ávalos, tesorero. Finalmente, Miguel Avalos dirigente de la pesca artesanal de Caldera y elegido tesorero para el nuevo periodo de la Conapach, indicó “Nosotros teníamos bastante expectativas con respecto a este evento, no ha sido fácil organizar un evento de estas características y que se hace tres años en la confederación y volver a Caldera después de quince años y hacer este magno evento creo que habla bien de la cultura de Atacama y de los calderinos”. Pero también la presidenta de la Conapach, Zoila Bustamante realizó su cuenta pública en compañía del directorio; luego de lo cual dejaron sus cargos a disposición del Tricel para la elección de la directiva que dirigirá la Confederación el periodo 2025- 2028. Fueron dos jornadas de trabajo sindical, de intercambio con autoridades pesqueras, de conversación y compañerismo.
policial
Con la tecnología de Blogger.