*En temas de la nueva ley del Cambio
Climático que se prepara para ser implementada el año 2022.
Una extensa reunión de trabajo sostuvo el Consejo Consultivo
Regional del Medio Ambiente de Atacama, la cual fue presidida por David Videla,
Representante de la Red Ambiental de Empresas de Atacama, convocada por el Seremi
del Medio Ambiente, Francisco Escobar.
En dicha reunión participaron actores relevantes tales como
las Organizaciones Empresariales como CORPROA, Representante de la Universidad
de Atacama, Representantes de la CUT Regional, ONG’s Atacama Limpio y
Desarrollo Armónico y un equipo de profesionales del Ministerio del Medio
Ambiente del Nivel Central y de la Región de Atacama.
El Seremi del Medio Ambiente, Francisco Escobar, aclaró que
“la labor que realizan los miembros del Consejo Consultivo como órgano asesor
en temas ambientales es fundamental, ellos están facultados para entregar su
opinión, consultar y debatir en temas de gran importancia medio ambiental, lo
que nos permite desarrollar una trabajo en equipo y más integral, fortaleciendo
su calidad técnica sobre un tema en particular, tal como nos ha instruido
nuestro Presidente Sebastián Piñera, con la ciudadanía y para la ciudadanía”.
En ese
sentido, un equipo multisectorial del Ministerio del Medio Ambiente, contó con
ponencias del estado de la problemática Climática Regional y en materias de
Emisiones de Gases Efecto Invernadero y
Recurso Hídrico y sobre el marco jurídico que se implementará en la nueva ley
del Cambio climático que se prepara para el año 2022.
En la Oportunidad, Francisco Escobar afirmó que “la nueva ley
que tendrá el marco jurídico del cambio climático permitirá establecer con
mayor claridad los objetivos de reducción de gases de efecto invernaderos para
poderse adaptar al cambio climático, además de establecer un sistema de
gobernanza climática, que permita hacer
frente adecuadamente a los desafíos que impone esta nueva realidad sobre todo
con los cambios de temperatura y escases hídrica”.
Escobar aclaró además,
que “la ley tendrá una mirada de
mediano y largo plazo. “Necesitamos avanzar hacia un país y región más resiliente
al cambio climático”… “La nueva ley será construida desde las regiones a través
de un proceso altamente participativo con la comunidad y las autoridades
regionales”.
La actividad finalizó con una ronda de consultas e inquietudes
relacionadas con el cambio climático y sus efectos en la Región de Atacama.