·
Con este tipo de obras, el Gobierno aporta
a generan un impulso a la pesca artesanal, contribuyen
a la economía y potencian el turismo en
la región.
·
La ejecución
de los trabajos de conservación tomaron alrededor de 202 días,con una inversión
de $ 521.795.015.- millones de pesos.
En la actividad la
máxima autoridad regional señaló, “es un gran día para Carrizal Bajo, un
lugar precioso y que con esta infraestructura va a ser aún más atractivo y les
va a permitir a más de 217 pescadores tener mejores condiciones para
desarrollar su labor y potenciar la economía y el turismo de la zona. Esto
también es parte de un plan que tenemos de intervención en 21 caletas, son más
de 52 mil millones de pesos que vamos a invertir en el mejoramiento de la
calidad de vida de los trabajadores del mar, así que estamos muy contentos
porque es parte de lo que nos pidió el presidente Sebastián Piñera cuando
iniciamos este desafío: mejorar la calidad de vida de los habitantes de Atacama”.
Por su parte el Seremi de Obras Pública, Alfredo Campbell Aguilar,
señaló, “damos por finalizado un importante proyecto para caleta de Carrizal Bajo,
el cual reafirma el compromiso del gobierno del Presidente de la República,
Sebastián Piñera con la Región de Atacama y especialmente con el mejoramiento
de las condiciones para la pesca artesanal a lo largo del territorio nacional,
potenciando la infraestructura básica portuaria, tanto terrestre como marítima,
mejorando de esta manera las condiciones de operación, higiene, sanitarias y de
seguridad en las faenas de embarque y desembarque de los productos, aportando
además de manera importante al desarrollo productivo y turístico”.
El Seremi agregó, “este gobierno ha sido bien enfático y nos ha convocado
a realizar un trabajo en equipo, coordinado en lo técnico, social y cercano a
las comunidades y sus dirigentes, considerando todos sus requerimientos,
propuestas y necesidades, ya que finalmente son ellos, los actores y usuarios
que dan vida a cada uno de nuestros
proyectos”.
Por su parte el alcalde de la comuna, Rodrigo Loyola, indicó, “esta es
una obra muy importante para esta caleta, no sólo por su historia, sino también
por su belleza natural, que es espectacular, tiene un hermoso humedal, lindas
playas, gente maravillosa que ha hecho patria acá y ha desarrollado una
actividad productiva importante, como es la pesca artesanal y como Municipio
estamos muy contentos de que su gente este contenta. Es alta la inversión que
se está ejecutandoen esta localidad, con nuevas obras que complementarán esta
hermosa infraestructura ejecutada por el MOP, todo esto le cambiará la vida a
los ciudadanos de Huasco y en particular a los carrizalinos que por tanto
tiempo han esperado obras que le cambien la vida y esta es una de ellas”.
El Presidente del Sindicato de Buzos y Pescadores, René Alvarez destacó
la labor realizada por la Dirección de Obras Portuarias del MOP,
señalando, “ha sido un equipo que
siempre estuvo en terreno, los funcionarios visitaban constantemente la caleta
para recoger y ver las necesidades y los problemas que teníamos todos los
pescadores. La infraestructura que hoy nos entregan, nos tiene muy contentos y
estamos muy agradecidos con el gobierno de poder celebrar esta inauguración
como corresponde, ya que hace 15 años que estábamos esperando la entrega
oficial, un documento, para poder administrar esta caleta la cual entregara grandes
beneficios a los pescadores artesanales y a toda la comunidad”.
Magaly Salinas, Alcaldesa de Mar de Carrizal Bajo,indicó,
“esta entrega es muy importante para todos los pescadores y comunidad en
general, ya que son más de 400 personas las que se verán beneficiadas, además
de los más de 4.000 turistas que nos visitan durante el verano”.
En cuanto a obras terrestres, la conservación considerótoda la
estructura metálica del muelle, en ello se incluyó barandas, chaza, bitas,
cornamusas, pilotes (desde funda hacia la losa), arriostramientos y diagonales
del muelle. Reemplazo de pescante por una nueva grúa, cuya capacidad de levante
es de 4 toneladas. Reposición de iluminación pública de los postes del muelle,
con un moderno sistema fotovoltaico y baterías incorporadas.Remodelación y
adecuación de sala de ventas, en donde se reemplazaron lavaderos y mesones de
acero inoxidables, incorporación de cielo y rejillas, recambio de cerámicas,
recambio de techumbre, incorporación de rejillas en piso y cortina de lamas,
pintura exterior e interior y cuyas dependencias ya cuentan con la autorización
del Servicio de Salud. Incorporación de sistema de paneles solares, que
alimentaran a boxes y sala de proceso. Además se ha incluido un equipo
generador para eventuales emergencias al sistema eléctrico y operatividad de
los equipos de refrigeración. Se realizó la pavimentación de zona de tránsito y
circulación del orden de los 150m2., además de la reparación superior de losa
de hormigón del Muelle y finalmente se construyó elcierre perimetral de 152 ml,
en donde se incluyen portón de acceso peatonal y vehicular.