
Los casos han sido trasladados al Hospital Provincial de Huasco, de Vallenar, donde se le ha entregado la atención oportuna, todos ellos de alta con indicaciones del médico.
A raíz de ello, la unidad de epidemiología, de la SEREMI de Salud, solicitó que se tomaran coprocultivos a pacientes afectados, dando como resultado presencia de Norovirus.
Las gastroenteritis por norovirus se presentan en forma leve o moderada, a menudo en forma de brotes, con síntomas clínicos como nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, mialgias, cefaleas, malestar general, febrícula o una combinación de varias de estas manifestaciones.
Este virus tiene un periodo de incubación que oscila entre 24 a 48hs. Se transmite por la vía fecal-oral. También se ha documentado transmisión a través de alimentos, agua y mariscos. El virus es relativamente estable en el ambiente y puede sobrevivir a bajas temperaturas (congelamiento) y al calor (hasta 60 ⁰C).Dado que no existe vacuna, su prevención se basa fundamentalmente en la aplicación de medidas estrictas de higiene.
La Autoridad Sanitaria, realiza el llamado a utilizar las medidas de prevención, para detener los contagios, estas son:
· Higiene de manos, promover la adherencia al correcto lavado de manos con agua y jabón, el alcohol gel no reemplaza el lavado de manos.
· Lavado de manos con agua y jabón al manipular y preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o mudar a los lactantes.
· Beber agua potable, si no se dispone de ella, hervirla al menos 3 minutos, dejar enfriar y almacenar.
· Comer cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras de suelo.
· Mantener limpio baños y cocina.
· Correcta manipulación e ingesta de alimentos.
· Adecuada conservación de alimentos.
· Mantener los alimentos refrigerados y el refrigerador limpio.
· Manejo correcto de disposición de basuras en el hogar y comunidad.
· Aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección de superficies al menos 2-3 veces al día, en especial en las superficies que se tocan frecuentemente, como por ejemplo, mesones donde se preparan alimentos, las mesas, camas, manillas de puertas, y teléfonos.
· Realizar una limpieza efectiva inmediata y retirar los restos de fómites antes de desinfectar con hipoclorito de sodio al 0,1%, siguiendo las recomendaciones sobre dilución, uso, tiempo de contacto, usando guantes desechables.
· Consultar ante la aparición de nuevos casos.
Finamente, cabe señalar, que se están realizando todas las intervenciones de acuerdo a lo establecido para este tipo de casos. Lo importante es continuar con la prevención, para no seguir aumentando casos de este tipo.
Para mayor información , comunicarse con el call center 600-360-7777s