La campaña de vacunación contra la Influenza, comenzó el 13 de marzo y dura hasta el 17 de mayo.


Hermosilla, agregó “Tenemos hasta la fecha un 25,73% de inmunizados del grupo objetivo, estamos bajo el promedio nacional de un 28%, necesitamos que los padres de los menores entre 6 meses a 6 años, los adultos mayores de 65 años, los enfermos crónicos y las embarazadas con más de 13 semanas de gestación, se acerquen y se vacunen”
En la oportunidad, el Director del Servicio de Salud (S), Claudio Baeza, añadió “quiero recalcar el llamado a todos los grupos objetivos, para que se acerquen los centros de salud y se inmunicen, es importante que estemos protegidos, antes que comience a circular el virus”.
Cabe destacar, que la vacuna está disponible en todos los Cesfam, Cecof, consultorios, y en establecimientos privados autorizados por la seremi de Salud.
Acerca de la Vacunación contra la Influenza
¿Cuáles son las recomendaciones después de vacunarse?
Tomar abundante líquido.
Observar el lugar donde se aplicó la vacuna y poner compresas frías si presenta enrojecimiento y/o dolor.
Controlar la temperatura en caso de ser necesario.
Usar medicamentos para dolor y/o fiebre recomendados por el profesional de salud.
Tomar abundante líquido.
Observar el lugar donde se aplicó la vacuna y poner compresas frías si presenta enrojecimiento y/o dolor.
Controlar la temperatura en caso de ser necesario.
Usar medicamentos para dolor y/o fiebre recomendados por el profesional de salud.
¿Cómo prevenir la Gripe?
La mejor manera de evitar contraer esta enfermedad y en especial las complicaciones graves, es la vacunación.
Otras medidas que pueden contribuir son:
– Lavado frecuente de manos y medidas de higiene general.
– Al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz, o como alternativa cubrir boca y nariz con antebrazo. En ambos casos realizar lavado de manos posterior.
– Limitar el contacto del enfermo con otras personas (personal de salud, familiares y visitas).
– Evitar compartir utensilios o probar la comida con la misma cuchara que está alimentando a su hijo.
– Lavado frecuente de manos y medidas de higiene general.
– Al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz, o como alternativa cubrir boca y nariz con antebrazo. En ambos casos realizar lavado de manos posterior.
– Limitar el contacto del enfermo con otras personas (personal de salud, familiares y visitas).
– Evitar compartir utensilios o probar la comida con la misma cuchara que está alimentando a su hijo.
¿Si la persona tiene fiebre se puede vacunar?
No, en caso de fiebre la vacunación debe ser pospuesta hasta que pase el estado febril.
No, en caso de fiebre la vacunación debe ser pospuesta hasta que pase el estado febril.
¿Cuánto cuesta la vacuna?
La vacuna es gratuita para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivo, sean ellas beneficiarias de FONASA o ISAPRE, independientemente del vacunatorio al que acudan. Las personas que no pertenecen a estos grupos y deseen vacunarse, deben pagar el precio que definan los vacunatorios privados.
La vacuna es gratuita para todas las personas pertenecientes a los grupos objetivo, sean ellas beneficiarias de FONASA o ISAPRE, independientemente del vacunatorio al que acudan. Las personas que no pertenecen a estos grupos y deseen vacunarse, deben pagar el precio que definan los vacunatorios privados.
¿La vacuna me puede provocar influenza?
No existe ninguna posibilidad de que eso ocurra, dado que la vacuna contiene los virus inactivos.
No existe ninguna posibilidad de que eso ocurra, dado que la vacuna contiene los virus inactivos.
Más preguntas y respuestas en: http://www.minsal.cl/vacunacion-contra-la-influenza-2018-preguntas-frecuentes/ o bien puede consultar al fono Salud Responde al 600 360 7777.