Asegurar el acceso, atención y
cobertura de calidad son parte de los objetivos
de la Reforma Integral al Sistema de Salud, que considera reformas al sistema de
salud privado de Isapres y el fortalecimiento del Fondo Nacional de Salud Pública,
Fonasa.
Por ello, el Seremi de Salud y el Director del Servicio de Salud, la SEREMI de la Mujer, Nieves Martinez, El Superintendente de Salud, Gustavo Rojas y la Directora Zonal de Norte, Elba Varas, estuvieron en el Mall Plaza de la cuidad de Copiapó, entregando folletería y conversando con la comunidad, sobre los alcances de la
reforma de salud.
de la Reforma Integral al Sistema de Salud, que considera reformas al sistema de
salud privado de Isapres y el fortalecimiento del Fondo Nacional de Salud Pública,
Fonasa.
Por ello, el Seremi de Salud y el Director del Servicio de Salud, la SEREMI de la Mujer, Nieves Martinez, El Superintendente de Salud, Gustavo Rojas y la Directora Zonal de Norte, Elba Varas, estuvieron en el Mall Plaza de la cuidad de Copiapó, entregando folletería y conversando con la comunidad, sobre los alcances de la
reforma de salud.
El SEREMI de Salud, explicó que esta reforma es un gran avance para nuestro país,
porque aborda una sentida necesidad de la población.
“Todos como comunidad que somos parte del sistema, ya sea público o privado
de salud, esperamos un cambio, y ese cambio al estar dado con intervenciones
tanto en Fonasa como en Isapres, da a entender que podemos tener una
mejora importante en la salud en Chile. El que exista un Plan Universal, que se
termine con las carencias y preexistencias, que no existan más diferencias en
precios entre hombres y mujeres, va a imprimirnos a nosotros más tranquilidad
como salud pública”.
Por su parte, el Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza,
“Poder mejorar el sistema de salud es un anhelo de la ciudadanía, y este proyecto,
entre otros aspectos, considera equiparar el sistema público con lo privado, y en
definitiva darle una mejor salud a nuestros conciudadanos”.
FONASA
El fortalecimiento de Fonasa busca asegurar una atención y cobertura de
calidad para todas las personas.
Entre las medidas destacan: mayores facultades legales a Fonasa que le permitan
asegurar los modelos de atención y la reducción de costos en la salud pública;
La creación del seguro de salud para la clase media, que corresponde a una
cobertura financiera especial para dar solución integral a un problema de salud
de alto costo.
Por su parte, la Directora Zonal, Elba Varas
"Nos encontramos muy felices junto a las autoridades de la zona,
compartiendo con la comunidad y dando a conocer la gran reforma integral al
sistema de salud en Chile", mencionó Varas añadiendo que como Fonasa este
futuro proyecto de ley beneficiará al Seguro Público de Salud y, en especial, a
sus principales beneficiarios que son "más de 14 millones de
chilenos"
ISAPRES
En tanto, la reforma al sistema de Isapres, busca dotar al sistema de transparencia y
solidaridad, reducir las diferencias por edad y estado de salud y eliminar toda
diferencia de precios entre hombres y mujeres.
Para ello considera la creación de un Plan de Salud Universal, para que los
usuarios de Isapres tengan garantías de cobertura de salud y puedan tomar sus
decisiones con información simple y oportuna; se eliminan las pre existencias y
carencias, por lo que los usuarios podrán elegir libremente su Isapre de acuerdo
a sus preferencias y nunca más estarán cautivos de una de ellas.
Además, busca crear un fondo de compensación solidario entre Isapres, el cual
reduce las diferencias de precio por estado de salud y edad y elimina toda
diferencia de precios entre hombres y mujeres.