Se trata de la
Campaña #MontañaDeLaVergüenza que se vincula con la Campaña #ChaoColillas
para visibilizar sobre los efectos del cigarrillo en la salud de las personas y
de las colillas en el medio ambiente.

Al respecto el Seremi del Medio
Ambiente, Guillermo Ready destacó que la Seremi del Medio Ambiente en conjunto
con el Ministerio, han iniciado una campaña en el Día Mundial Sin Tabaco para
concientizar a los fumadores sobre el hecho de que no sólo dañan sus pulmones,
sino que también al medio ambiente cuando botan las colillas al suelo o a la
naturaleza.
La autoridad ambiental agregó que el
primer llamado es a no fumar, si ya fuman que no boten sus colillas al suelo,
menos playas, parques y ríos. Queremos que se siga difundiendo lo dañino que es
el cigarro, pero también que las colillas son una tremenda fuente contaminante
que debemos tratar como tal.
El Seremi Ready subrayó que queremos
que en todo Chile se hagan cargo del tema, por lo que si una persona u
organización tanto pública como privada tiene iniciativas de concientización,
recolección, tratamiento o valorización de colillas, los invitamos a ingresar a
www.chaocolillas.cl y contarnos lo que están haciendo, para poder destacar su acción y poder replicarla
en otros lugares de nuestro país.
El Seremi explicó que esta campaña la
llevamos en conjunto con la valiosa colaboración de dos empresas; la primera es
STARKEN que se hará cargo del transporte a Valparaíso de las colillas
recolectadas en las distintas regiones y que fueron recibidas en las Seremi del
Medio Ambiente respectiva.
La segunda es IMEKO, empresa chilena
de Valparaíso dedicada al reciclaje y valorización de colillas de cigarro.
Ellos comienzan el proceso eliminando las sustancias tóxicas a cada colilla y
luego reciclan el material del filtro, transformándolo en productos, como por
ejemplo posavasos.
Finalmente, el Seremi agradeció a
todas las personas y organizaciones que colaboraron recolectando las colillas
de cigarro y a las empresas STARKEN e IMEKO que colaboraron en la Campaña.