


Una vez que se terminó con las exposiciones, se invitó a todos los presentes a una degustación de alimentos preparadas por los alumnos de la especialidad de Gastronomía del Liceo Alto del Carmen.
Sandra Ramírez, microempresaria de Viña Armidita, mencionó que “me encanto ver gente joven, es lo que más me gustó, porque ellos son el futuro de Chile, el futuro del Valle del Huasco, el futuro de Alto del Carmen. Tenemos que empaparnos del patrimonio, de lo verdaderamente tangible que tenemos acá, tenemos que ponernos a visualizar lo que tenemos y hacernos propio de eso, el Alto del Carmen tiene que ver ese tema, tiene que visualizar las denominaciones de origen, tiene que visualizar el patrimonio, tenemos que existir por el largo de los años, no por 10 o 15 años, tenemos que dejar historia por que la historia se construye con el pasado y con el hoy”.
Al finalizar, se realizó una mesa de conversación moderada por alumnos del mismo establecimiento, en la cual participaron distintos gestores culturales y empresarios, quienes debatieron sobre cómo potenciar el patrimonio y el turismo en toda la comuna y la provincia de Huasco, llegando a muy buenas conclusiones de cómo se podría trabajar a futuro.
Mesa de conversación:
Daysi Rojas: Olivos Centenarios – Ag. de Turismo Atacama Sur.
Rosa Farias: Ag. Huasco Bajo – Emprendedora Gastronómica.
Paula Carvajal: Comunidad Diaguita Molle Kay Ko de San Félix.
Alicia Tapia: Gestora Cultural, Artesana, Escritora de Freirina.
Patricia Rivera: Gestora Cultural y Escritora de Vallenar.
Estermila Álvarez: Agrupación Social y Cultural Descendientes del último constructor de balsas de cuero de lobo de Caleta Chañaral de Aceituno.
