Esta campaña fue aprobaba por la autoridad y
cuenta con pertinencia ambiental. La comunidad local ha sido informada, en un
proceso de puerta a puerta.
Una campaña de sondajes y calicatas comenzó a
realizarse a partir del 2 de mayo en el sector de Maitencillo, con la finalidad
de estudiar el paso del concentraducto por debajo del río Huasco en forma
óptima y segura.
La realización de esta campaña ha sido informada a
la comunidad local, en un proceso de puerta a puerta desarrollado desde hace
algunas semanas por NuevaUnión. La autoridad ambiental y la Dirección General
de Aguas también están al tanto de estas obras, las que fueron aprobadas y
cuentan con pertinencia ambiental.
Los sondajes y las calicatas se realizarán en
ambos costados de la orilla del río y en zonas secas. Por lo tanto, estos no
van a intervenir el cauce del río.
Aspectos importantes acerca de esta campaña
1.
Los trabajos de sondajes que la compañía está realizando
en la zona de Maitencillo no intervienen el cauce del río. Las actividades
se realizarán en ambas orillas del río y en zonas secas.
El sondaje más próximo al río se realizará
a 35 metros del cauce actual del río y la calicata a 24 metros de éste. Su
ejecución no implicará alterar el régimen de escurrimiento de las aguas, pues
para acceder a los trabajos se utilizarán las huellas existentes.
2.
Desde el punto de vista técnico, no es posible que estos trabajos alteren el flujo del agua,
tanto en el río como a nivel de las napas subterráneas.
Reiteramos que los sondajes y las
calicatas se realizarán en ambos costados de la orilla del río y en zonas
secas.
3.
En relación con el concentraducto que la compañía
pretende construir para transportar el mineral hasta un puerto ubicado en
Huasco, reiteramos que se ha optado por el cruce subterráneo debido a un
tema de seguridad y porque se minimiza el impacto visual.
Además, de acuerdo con las consultas
que hemos realizado a la comunidad, la mayoría de las personas que viven en
la localidad (Maitencillo) nos ha manifestado que prefieren que el ducto pase
por debajo del río Huasco.
4.
Seguridad. El concentraducto de NuevaUnión contará con la
mejor tecnología disponible y se van a implementar diversas medidas de
seguridad que minimizan las posibilidades de una rotura de la cañería.
• A medida que la tubería se acerque al río Huasco, en la zona de
Maitencillo, ésta se sumergirá paulatinamente y pasará por debajo del lecho del
río, a una profundidad de, al menos, 24 metros. Con esta medida se busca no
alterar ni intervenir el cauce del río.
• El ducto
contará con encamisado de protección como medida de protección adicional,
en la zona del cruce con el río Huasco. Es una tubería de mayor diámetro,
también fabricada con acero de alta calidad, que garantiza que, en la
eventualidad de una filtración, el concentrado quede contenido en esta
camisa de protección.
• Se instalarán válvulas
de corte en cada extremo del río y se construirán piscinas de emergencia.
• Se realizarán
mantenciones en forma periódica y se monitoreará el flujo y la presión del
concentrado en forma permanente en 3 centros de control, ubicados en
Relincho, Vallenar y en la planta de filtros.
• La seguridad
en torno a la operación del concentraducto es de máxima prioridad para
NuevaUnión.
• La instalación
del ducto de concentrado por debajo del río Huasco se realizará mediante un
sistema de perforación horizontal dirigida, técnicamente conocido como HDD, de
comprobada eficiencia tanto en Chile como en el extranjero.
Sus
principales ventajas son: no afecta los cuerpos de agua ni impacta la vida
marina; posibilita perforar grandes distancias; es óptimo en perfiles abruptos;
no produce erosión; no contamina visualmente; e implica menos riesgo para los
trabajadores durante la construcción.
En relación con
el agua, reiteramos que NuevaUnión va a usar agua de mar desalinizada en el
100% de sus operaciones industriales. Esta decisión se tomó, precisamente,
para evitar el uso de agua superficial y de pozo, por lo que no se producirá un
impacto en las napas subterráneas. Es, también, una alternativa recomendable en
zonas de escasez hídrica o de baja disponibilidad de agua.
Finalmente, considerar que el Valle del Huasco
ha sido reconocido históricamente desde su identidad agrícola y minera.
Actualmente son diversas las actividades que se realizan en la zona, como la
industria minera, la agricultura, el turismo y la generación eléctrica, entre
otros. Creemos que es posible y necesario que estas actividades convivan en
forma armónica. Todos los que habitan en la provincia del Huasco juegan un rol
importante en la construcción del desarrollo actual y futuro.
Acerca de NuevaUnión
NuevaUnión es un
proyecto minero de cobre, oro y molibdeno, cuyos yacimientos se ubican en la
provincia del Huasco, Región de Atacama.
El Proyecto NuevaUnión es una empresa conjunta
de las compañías Teck y Goldcorp que combina sus proyectos anteriores
Relincho y El Morro, respectivamente.
Sus principales características son su enfoque
participativo, la reducción de su huella ambiental y el uso de agua de mar
desalinizada para sus operaciones industriales.
La compañía aspira a implementar una gestión
responsable en términos ambientales, sociales y laborales, sustentada en la
optimización de recursos como la energía, el agua y el cuidado del
medioambiente, priorizando la seguridad e integridad de los trabajadores.
El proyecto NuevaUnión contempla una inversión
estimada de 7.200 millones de dólares y una vida útil de, al menos, 38 años.
Los valores que
sustentan a la compañía son seguridad, respeto, integridad, responsabilidad y
excelencia.
|