El Senador por Atacama
Rafael Prohens, ingresó a trámite una moción parlamentaria que busca agregar un
nuevo requisito para optar a la libertad condicional para los penados en casos
de delitos sexuales, e incorpora la castración química como opción.
Conmoción ha generado la
captura y formalización del único sospechoso en el caso de las jóvenes
desparecidas en Atacama, tras conocerse que el imputado ya había sido condenado
a 24 años de presidio por un delito de robo con violación durante el año 2005,
y que este 2019 reincidió en los mismos delitos en total libertad.
El hombre de 42 años se
encontraba en libertad luego de acceder al beneficio carcelario. Una decisión
que toma la Comisión de Libertad Condicional del Poder Judicial, que entre
otros factores, incluye una evaluación a través de un informe psicosocial que
incorpora los antecedentes sociales y las características de personalidad del
condenado, sin embargo, dicho informe no analiza la conducta psíquica del
individuo, sobre todo para los delitos de índole sexual, donde generalmente la
conducta está asociada a una estructura de personalidad con base patológica que
no desaparece por el simple paso del tiempo.
“Entiendo a la comunidad
copiapina cuando no conciben que un agresor sexual esté libre o tenga este
permiso para reducir su condena” señalóProhens. Agregando que esto, se puede
solucionar con un nuevo requisito que incluya un peritaje clínico forense, el
que debe realizarse necesariamente por un psiquiatra, tal diagnóstico daría
cuenta de rasgos de psicopatía, lo que permitirá inferir con mayor precisión si
la persona está apta o no para reinsertarse a la sociedad.”
Tras revisar la ley de
Libertad Condicional, y a pesar de que ésta fue recientemente modificada, no se
incluyó la obligatoriedad de un peritaje psiquiátrico para los condenados por
delitos sexuales, lo que, a juicio del parlamentario, resulta una debilidad de
la norma, ya que la comisión de estos delitos va frecuentemente asociada a
rasgos psicopáticos.
Consultado sobre un
proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados que apuntaría en la
misma dirección, el Senador señaló que “son distintas estrategias”; lo que
busca el parlamentario en texto normativo, es hacerse cargo de las necesidades
de la ciudadanía, sometiendo el proyecto a conocimiento de sus pares y
confiando en la expedita tramitación que puedan darle. En la misma línea agregó
que “urge hacerse cargo de las deficiencias legales, a fin de que casos como
los que hoy día nos impactan no se vuelvan a repetir”.
“Es importante que la
sociedad comprenda que la libertad condicional es un beneficio que se le otorga
a las personas que mantienen un buen comportamiento, a fin de que se reinserten
en la sociedad, es un derecho reconocido en Tratados Internacionales y Constitucionalmente.
Por lo que no se puede eliminar, pues aparte de vulnerar las normas, sería
perder la confianza en la reinserción. Lo que si podemos hacer es perfeccionar
las leyes, a fin de que éstas cumplan el objetivo de resguardar a las personas,
poniendo todos los requisitos necesarios para que condenados por agresiones
sexuales con rasgos psicopáticos no estén libres”.
El Senador Prohens señaló
“es de vital importancia que se realicen un informe psicosocial y un peritaje
psiquiátrico forense para que, en base a un diagnóstico clínico del individuo,
el que debe incluir información sobre el deterioro funcional de la persona y
que cómo éste afecta las capacidades particulares en cuestión, la Comisión de
Libertad Condicional cuente con todos los antecedentes necesarios para adquirir
la convicción de la reinserción en la sociedad”. Recalcó que “no se puede
entregar libertad a un delincuente que pueda reincidir en un delito tan brutal
como lo fueron los casos que se conocieron en nuestra ciudad de Copiapó”.
Respecto a recurrir a la
castración química como un método legítimo, el parlamentario señaló que las
personas que critican la castración lo hacen en base a que ésta no resuelve la
agresividad o la necesidad de poder. Si bien lo anterior puede resultar
verdadero, lo cierto es que en los países donde es utilizada se ha reducido la
tasa de reincidencia, que es hacia donde queremos apuntar ¡que nunca más nos
enteremos que mujeres inocentes mueren por culpa de un sistema penal
deficiente!
Finalmente, el parlamentario
señaló que “confío en tener el apoyo del ejecutivo con urgencia, ya que es un
tema de máxima prioridad para que casos como los que vivimos hoy en día no se
vuelvan a repetir”.