En una emotiva ceremonia
realizada en el Hotel Solaris de la comuna puerto, y con la participación del
Ministro(s) de Medio Ambiente, Felipe Riesco Eyzaguirre, el CRAS de Huasco dio
la bienvenida a sus nuevos integrantes para el período 2019-2021, reconociendo
el trabajo desarrollado por los Consejeros que finalizaron su período.
Con este hito, la autoridad
medioambiental ha asistido a los 3 consejos de este tipo que se realizan en
Chile, es decir Huasco, Coronel y ConcónQuinteroPuchuncaví.
“Estas instancias son muy
enriquecedoras, ya que se puedeconversar y trabajar con todos los actores
involucrados, las políticas públicas y acciones orientadas a la recuperación
ambiental y social de los territorios, en este caso de Huasco. He podido ver en
terreno el arduo trabajo que desde hace varios años viene realizando el CRAS de
Huasco, lo que muestra el compromiso de su sociedad civil con el medio ambiente
y el desarrollo sustentable”, afirmó el
Ministro (S) Felipe Riesco.
En la actividad participó, además
del Ministro(s) de Medio Ambiente, el Seremi de Medio Ambiente Guillermo Ready;
el Alcalde de la Comuna Rodrigo Loyola (quien además preside el CRAS); la
Gobernadora de Huasco Nelly Galeb; la Seremi de Gobierno Francisca Plaza; el
Seremi (s) de Salud Bastián Hermosilla; la Jefa de DIPLADE del Gobierno
Regional Paula Guerrero; así como representantes de servicios públicos, y
actores de los sectores productivos tanto industrial, agrícola, como pesquero, y
la sociedad civil de la comuna puerto.
El Seremi de Medio Ambiente
Guillermo Ready señaló que “estamos comprometidos a seguir trabajando con la
comunidad de Huasco para cumplir todos los objetivos y metas del PRAS,
cumpliendo con los lineamientos que el Presidente Piñera nos ha entregado. Esta
sesión del CRAS fue una oportunidad para conversar sobre los logros alcanzados
y sobre los desafíos a futuro en materia medio ambiental y social”.
En la misma línea, el Alcalde de
Huasco Rodrigo Loyola agradeció la presencia del Ministro (s) y las demás
autoridades regionales, resaltando la importancia del CRAS como espacio de
diálogo entre los distintos sectores de la sociedad civil, tanto de las
empresas, como del mundo medio ambiental, pescadores artesanales, agricultoresy
de autoridades regionales y comunales.
El Programa para la Recuperación
Ambiental y Social (PRAS) de Huasco se inició en 2015 con la conformación del
Consejo para la Recuperación Ambiental y Social, CRAS, a través de la firma de
un convenio que formalizó el trabajo entre los distintos actores del territorio
destinado a su recuperación ambiental y social. Desde esta firma, es primera
vez que a la entidad asiste un Subsecretario, en esta instancia como Ministro
subrogante.
El CRAS de Huasco está compuesto
por 24 integrantes: 10 representantes del sector sociedad civil, 4 del sector
productivo local, 2 del sector empresarial y 8 en representación de los
servicios públicos.