La Secretaria Regional
Ministerial de Gobierno, María Francisca Plaza Velis, expresó que el Presidente
Sebastián Piñera sigue demostrando su capacidad para que Chile sea un país más
equitativo, justo, integrador y desarrollado, precisando, que “hace poco días nuestro
Jefe Estado promulgó la ley de imprescriptibilidad en delitos sexuales contra
menores de edad, impulsó la integración de 5 enfermedades al AUGE y ahora
promulgó la ley que establece la atención preferente en salud para personas
mayores y con discapacidad, que busca darles más acceso y mejores servicios”.
Plaza Velis fue enfática para
manifestar que “un buen Presidente se reúne y escucha a los ciudadanos. Nuestro
Presidente Sebastián Piñera lo ha hecho y lo sigue haciendo, por esta razón
promulga leyes que van a generar cambios trascendentales e históricos para
nuestro País. En el caso particular de la ley que establece la atención
preferente en salud para personas mayores y con discapacidad, es importante
decir que busca aliviar y mejorar la calidad de vida, dándoles un tratamiento
preferencial en la atención de salud a los adultos mayores y aquellos que
tienen algún tipo de discapacidad”.
La iniciativa de atención
preferente y oportuna consistirá, al momento del ingreso del paciente, en
facilidades para la toma de hora y atención en consultas de salud, atención de
especialistas, prescripción y dispensación de medicamentos y toma de exámenes.
Esta ley, que se inició con la
moción de los senadores Francisco Chahuán, Guido Girardi, Carolina Goic,
Rabindranath Quinteros y Jacqueline Van Rysselberghe y contó con el apoyo del
Presidente Piñera, mandata la creación de un reglamento que establecerá los
protocolos y procedimientos para hacer efectiva esta atención preferente.
El Presidente ha puesto a la
protección y promoción de los adultos mayores en el centro de sus políticas. La
Primera Dama está impulsando el Programa Adulto Mejor, enfocado en promover un
envejecimiento positivo y cambiar la mirada de la sociedad, reconociendo y
visibilizando a las personas mayores y sus derechos.
La Seremi de Gobierno
aprovechó la instancia para agregar que “nuestro Gobierno está impulsando la
formación de un 50% más de geriatras para nuestro país y se están implementando
las Unidades Geriátricas Agudas, para darle atención interdisciplinaria a los
adultos mayores. Además, la tecnología que se está utilizando en el Hospital
Digital Rural permite conectar a los Establecimientos de Larga Estadía para
Adultos Mayores del SENAMA, entregando apoyo profesional”.
“En Chile ser adulto mayor no
es fácil. Muchos adultos mayores sufren de los “Cuatro Jinetes del
Apocalipsis”: la pobreza, la enfermedad, la soledad y la vejez. Este proyecto
busca aliviar y mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores,
dándoles un tratamiento preferencial en la atención de salud a los adultos
mayores y aquellos que tienen algún tipo de discapacidad. Esta ley establece
también un plazo de 6 meses para que se dicte el reglamento y para poder hacer
que esta iniciativa se transforme en realidad en los distintos consultorios y
lugares donde se atienden nuestros adultos mayores y las personas con
discapacidad. Esto es, sin duda, un gran avance porque hoy día tenemos en Chile
más de tres millones de adultos mayores y la población en nuestro país está
envejeciendo con mucha rapidez, porque ha aumentado la expectativa de vida y
porque ha caído la tasa de natalidad. Tenemos que prepararnos para hacernos
cargo del tremendo desafío de una población en que los adultos mayores van a
ser más que los niños y jóvenes muy pronto en nuestro país”, concluyó la vocera
regional del Gobierno.