·
La competición, enfocada en niños y niñas de 10
a 12 años, busca conocer opiniones y soluciones a través de la pintura y el
dibujo en relación al cambio climático. Las creaciones deben ser entregadas
antes del 11 de octubre.
En compañía de los alumnos y alumnas de quinto básico del Colegio
Angelina Salas Olivares, el seremi de Desarrollo Social y Familia Raúl Martínez
Muñoz, en compañía del seremi de Medio Ambiente Guillermo Ready y la seremi de
Educación Silvia Álvarez, efectuaron el lanzamiento del concurso artístico “El
cambio climático en mi región” en la Provincia de Chañaral.
Una jornada que estuvo cargada de colores, imaginación y
concientización, donde a través de dibujos y pinturas se buscó conocer el
pensamiento de los niños(as) con respecto a la perspectiva que se tiene al
estado climático que vive el planeta, y que soluciones se puedan dar para
mejorarlo.
Asimismo, se les explico a los participantes el contexto de
este concurso, el cual se enmarca en la COP25 a realizarse en nuestro país. Al
respecto, el secretario regional ministerial de Desarrollo Social y Familia,
Raúl Martínez, comunicó que “es importante conocer la mirada que tienen los
niños hacia nuestro cuidado del medio ambiente, ya que eso nos permite darnos
cuenta de los errores que estamos cometiendo y ver soluciones alternas que
ellos nos presentan.
A partir del 2 de diciembre contaremos con la COP25 en
Chile, un compromiso adquirido por nuestro Presidente Sebastián Piñera, y que
se enfoca en poder desarrollar mayores políticas públicas ligadas a este tema;
como también, concientizar a la población más joven, quienes son el futuro y
están primeros en la fila”.
Además, el seremi de Medio Ambiente Guillermo Ready, señaló
que “los niños son los principales agentes de cambios, quienes transmiten a los
adultos la urgencia de enfrentar el cambio climático con acción, a través de la
reducción del consumo de basura en los hogares, del reciclaje o de la
disminución del consumo de agua, entre otras medidas que, nos permitan cuidar
nuestro medio ambiente”.
Por otra parte, Irsasi Olivares Perez, alumna de quinto
básico del Colegio Angelina Salas Olivares, se refirió a esta iniciativa y su
trascendencia. “Me gustó saber que podemos dibujar para expresar nuestros
deseos hacia el planeta y los animalitos, porque, de esta manera, damos nuestra
opinión de lo que hacen mal los adultos con nuestro aire, agua y tierra”.